En 1975, el cineasta francés Robert Bresson publicó Notas sobre el cinematógrafo, un libro en el que el director compartía sus notas recogidas desde el año 50 hasta el 74 acerca de la tarea de hacer cine (lenguaje cinematográfico, actores, montaje, música,…). Cuando
Con la llegada del verano, los deseos de escaparse de la ciudad y la rutina para ir a algún lugar paradisíaco se vuelven recurrentes en nuestras cabezas. Pero seamos realistas, la mayoría de nosotros nos quedaremos el mayor tiempo del verano en
Cuando Alan Moore (1953, Northampton, Inglaterra) publica Watchmen en el año 1986, se produce un antes y un después en la imagen del cómic y de los superhéroes. Por aquel entonces, la imagen que predominaba en el imaginario colectivo sobre los protagonistas
Con Rugen las flores (2015) McEnroe se consolidó como uno de los grupos de referencia del panorama indie nacional. Un año después del lanzamiento de este último trabajo, la banda de Getxo se encuentra en plena de gira de conciertos con el ojo puesto en un
Pocas ciudades como Granada han contribuido al esplendor musical independiente que vive en estos momentos el panorama nacional. Grupos como Los Planetas, Lori Meyers o Niños Mutantes son prueba de ello. Toulouse, el último ejemplo del talento que esconde la ciudad andaluza,
“Desde el 98 nunca habíamos tocado un disco entero y además sin que lo conozcáis”. Con este difícil reto se presentó La Habitación Roja en Madrid. Un desafío que logró superar con un concierto lleno de entrega, sentimiento y complicidad con el
Cuando Truffaut viajó a Nueva York en el año 1962 para presentar Jules y Jim se percató de que todos los periodistas le hacían la misma pregunta: “¿Por qué los críticos de Cahiers du Cinéma toman en serio a Hitchcock?”. Por aquel entonces,
En 1962, un desconocido grupo formado por cuatro chicos de Liverpool llamado The Beatles buscaba discográfica. Rechazados por Decca y otros sellos discográficos ingleses, un hombre decidió apostar por ellos dándoles una oportunidad y cambiando así la historia de la música para
El pasado viernes 29 de enero, Los Punsetes revolucionaron la madrileña sala de Joy Eslava con su ironía y sus acelerados ritmos, llevando al éxtasis a un público entregado a la causa. La banda madrileña, formada por Ariadna (voz), Jorge (guitarra), Chema (batería),
El Circo Price, antiguo hogar de funámbulistas, magos y fieras salvajes, se convirtió el pasado viernes 15 de enero en el escenario donde Xoel López puso su talento sincero y lleno de amor por la música al servicio del espectador. El músico gallego