Se conmemora un año más de la muerte de Julio Cortázar, recordamos su luminosa vida.
El Teatro de La Abadía estrena la obra de Luis Martín-Santos
Por Ángel García Galiano ¿Hay mejor manera de conmemorar el centenario del Gran Cronopio que recomendando un excelente libro de reciente aparición sobre uno de sus textos más enigmáticos y menos estudiados de Cortázar, Último round?
En el 30 aniversario de su muerte y tras 100 años de su nacimiento, Cultura Joven hace un repaso por las principales obrasde Julio Cortázar.
“Los cronopios han venido en representación al Gran Cronopio, ya que él estaba liado”, decía el profesor Ángel García Galiano al abrir el acto en memoria al 30 aniversario a la muerte de Cortázar.
Las palabras nunca alcanzan cuando lo que hay que decir desborda el alma. Esta frase fue escrita por este hombre en uno de sus libros, y es que si algo consigue desbordar el alma es su arte al escribir.
Julio Cortázar es -quizás- el cuentista más admirado en lengua española, maestro de maestros. Su estilo ha sido tan influyente que se le ha copiado hasta la inoperancia. Muchos de sus textos exhiben una perfección formal, un compromiso y un vuelo estético