Cultura Joven

Revista de difusión cultural hecha por y para jóvenes

Suggestions

  • Authors
  • Contacto
  • Log In
  • Member Directory
  • My Account
  • My Profile
  • Reset Password
  • Sign Up
  • Sobre nosotros
  • Cine y TV
  • Música
  • Escena
  • Letras
  • Arte
  • Miscelánea
  • Máster

Cultura Joven

Letras

Cartas de mamá: libertad condicional desde París

by Mª del Mar López Hernández
30 mayo, 2012

Julio Cortázar es -quizás- el cuentista más admirado en lengua española, maestro de maestros. Su estilo ha sido tan influyente que se le ha copiado hasta la inoperancia. Muchos de sus textos exhiben una perfección formal, un compromiso y un vuelo estético que hacen de él un clásico contemporáneo, en todos los sentidos de la palabra. Casi cualquier persona alfabetizada en lengua española ha oído hablar de este autor argentino, y los más espabilados recordarán su extenso relato titulado Cartas de mamá, publicado en 1959 dentro del imprescindible volumen Las armas secretas, que incluía también El perseguidor o Las babas del diablo. 

 Bajo el pretexto de un nuevo producto editorial, Nørdica nos presenta una pequeña y bonita edición de Cartas de mamá que incluye un prólogo de Jorge Luis Borges, “el otro” cuentista argentino universal. Esta edición se presenta bajo la colección de Minilecturas (“Lecturas para disfrutar en el tiempo que dura una película, al precio de una entrada de cine”, es el eslogan de esta serie). La edición es una preciosidad y está cuidadísima. Todo, desde la imagen de portada hasta el papel, pasando por el diseño interior, invita a la lectura.

En Cartas de mamá todo se conjura para dejar al lector atónito al encarnarse en el preciso español de Julio Cortázar. El prólogo (no inédito) de Jorge Luis Borges no pasa de lo anecdótico, aunque esto no le resta interés puesto que en él parece actualizarse el relevo entre las dos generaciones de cuentistas “perfectos” argentinos, algo que añade valor a esta edición.

“Muy bien hubiera podido llamarse libertad condicional. Cada vez que la portera le entrega  
un sobre, a Luis le bastaba reconocer la minúscula cara familiar de José de San Martín que otra vez más habría de franquear el puente”. El anterior extracto es el inicio del relato, el cual ya nos pone de manifiesto que cada vez que Luis recibe una carta de mamá le recuerda que su libertad es limitada, que aunque se encuentre lejos, del otro lado del atlántico (puente), viene regularmente la cara familiar de  José de San Martín (Argentina) en su búsqueda. Con apenas estas líneas Cortázar ya nos ha introducido en el mundo prestado de Luis.

La sensación que más domina el cuento es la idea que Luis y Laura viven en un mundo falso, de engaño convenido, de una cómoda costumbre; es por ello que las cartas ponen a tambalear ese mundo de sombras en que se mueven los personajes. Las distancias entre Argentina y París se acortan para dar forma al relato, y finalmente conjugan un tándem perfecto entre protagonistas y lectores.

Share this
  • Facebook
  • Messenger
  • Twitter
  • Pinterest
  • Linkedin
  • Whatsapp
  • Reddit
  • Email

Mª del Mar López Hernández

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Your email address will not be published.

You might be interested in

The Last Of Us y cómo adaptar un videojuego a lo grande

‘La Ballena’, el regreso de Brendan Fraser a la gran pantalla

You might be interested in

Bestia Bebé en el concierto de Madrid
23 noviembre, 2022

‘Bestia Bebé’, la banda de rock-indie argentino, conquista Madrid

10 enero, 2022

El amor patético y cómo (intentar) sobreponerse a él en el Teatro Alfil

17 octubre, 2021

Cardinal, coordenadas para perderse y encontrarse entre tangos y poesía

Portada de la edición Borges Kafka con ilustraciones en los nombres de los autores Borges y Kafka por Verónica Moretta.
23 abril, 2020

Dos pájaros contraatacan, esta vez, con refuerzos

Sobre nosotros

Equipo de Cultura Joven y alumnos del Máster de Periodismo Cultural 2022

© 2022 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Revista de cultura fundada en 2010 en el Máster de Periodismo Cultural de la Universidad San Pablo CEU.
Todos los contenidos de la revista son redactados, editados y publicados por los alumnos del máster, exclusivamente con fines educativos y no comerciales

  • Sobre el Máster
  • Sobre Cultura Joven
  • Contacto

Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

LO ÚLTIMO

The Last Of Us y cómo adaptar un videojuego a lo grande

5 febrero, 2023

‘La Ballena’, el regreso de Brendan Fraser a la gran pantalla

4 febrero, 2023
Detalle de la portada de "El cuco de cristal", de Javier Castillo

Los diez libros de febrero que no puedes perderte

3 febrero, 2023
  • Cine y TV
  • Música
  • Escena
  • Letras
  • Arte
  • Miscelánea
  • Máster