LA PARÁBOLA DEL TRUEQUE

La Parábola del Trueque es un cuento perteneciente al libro de relatos Confabulatorio definitivo del escritor mexicano Juan José Arreola (1918-2001), uno de los exponentes más significativos del relato breve. Su obra se inscribe en el llamado 'realismo mágico' y se caracteriza

AMORES QUE MATAN

Aprovechando los últimos versos del famoso soneto de Quevedo: “Su cuerpo dejará, no su cuidado; serán ceniza, mas tendrá sentido; polvo serán, mas polvo enamorado”, se puede apreciar cómo, desde hace siglos, el mundo se mueve en torno a dos elementos: el

QUE EL SONETO NOS TOME POR SORPRESA

Un soneto me manda hacer Violante,que en mi vida me he visto en tal aprieto;catorce versos dicen que es soneto:burla burlando van los tres delante...   ¿Cómo se hace un soneto? La receta nos la daba Lope de Vega en el siglo XVII

MODERN FAMILY

¡Qué sería de nuestra vida sin las reuniones familiares! Esas en las que todos ponemos nuestra mejor cara, aunque hayamos estado practicando toda la mañana ante el espejo esa sonrisa forzada, que surge “espontáneamente” de nuestro rostro cuando vemos de año en

CHEZ FARIDA

Hasta la altura de una callejuela que hace de epicentro del triángulo que conforman Tirso de Molina, Antón Martín y Lavapiés han llevado un rinconcito de Argelia: el restaurante Chez Farida, un sencillo local con acento árabe, decorado al más puro estilo

UNCHAINED MELODY

Nueva York. Una pareja feliz de enamorados ve cómo desparece esa felicidad cuando él es asesinado por un ladrón, pero él permanece en la Tierra en forma de fantasma para advertir y salvar la vida de su chica con la que se

LOVE STORY

¿Existe el amor para toda la vida? ¿Realmente el ser humano es capaz de encontrar en algún momento a la tan buscada “media naranja”? ¿Estará en algún lugar “el príncipe azul” que toda mujer anhela gracias a las películas de Walt Disney?

LA MECÁNICA DEL CORAZÓN

¡Qué difícil es a veces sobrevivir en este complicado mundo! Sufrimos de desamor, los amigos nos fallan, se mueren seres queridos... todo ello unido a accidentes y catástrofes que pueden ocurrir en cualquier momento y, por supuesto, son imposibles de controlar. ¡Qué

«EN UN LUGAR DEL HENARES…»

En un lugar de la Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme... o quizá debería decir en un lugar del Henares cuyo nombre recordaré siempre. No sé..., pero lo que tengo claro es que la llamada “cuna de las letras españolas” tiene

RIÑA DE GATOS

En un momento en donde la violencia y la agresividad están a la orden del día, Eduardo Mendoza (Barcelona, 1943) muestra que las peleas, confusiones y revueltas siempre han estado presentes. Así, en Riña de gatos nos trasporta a Madrid durante la