Los biopics, ¿el género de moda en el cine?

El anuncio de los cuatro actores protagonistas para las películas de los Beatles, dirigidas por Sam Mendes. De izquierda a derecha: Sam Mendes, Paul Mescal, Joseph Quinn, Barry Keoghan y Harris Dickinson. Imagen propia.
El anuncio de los cuatro actores protagonistas para las películas de los Beatles, dirigidas por Sam Mendes. De izquierda a derecha: Sam Mendes, Paul Mescal, Joseph Quinn, Barry Keoghan y Harris Dickinson. Imagen propia.

Con la sorpresa del anuncio de 4 películas de los Beatles (sí, una para cada uno) nos hacemos una pregunta ¿estamos inundados por biopics?

Desde cantantes y actores, pasando también por deportistas o incluso empresarios. El cine se ha sumergido más de una vez en vidas que nunca podíamos habernos imaginado. Y aunque no sea nada nuevo, es algo que en los últimos tiempos está siendo constante.

Lo últimos biopics del cine

Solo en los primeros meses de 2025, hemos sido testigos de dos biopics de un género artístico concreto que han superado todas las expectativas. El regreso de estos relatos biográficos sobre figuras clave de la música sigue siendo un fenómeno imparable.

Sin embargo, uno de los anuncios más sorprendentes ha sido el de las cuatro películas sobre la banda The Beatles que se estrenarán en abril de 2028. Todas ellas serán dirigidas por Sam Mendes y se centrarán en la vida de los integrantes de la icónica banda británica. Aunque aún se sabe poco sobre los detalles, el elenco ya ha sido revelado, lo que ha generado gran expectación. Paul Mescal será Paul McCartney, Joseph Quinn como George Harrison, Barry Keoghan bajo el papel de Ringo Starr y finalmente Harris Dickinson quien encarnará a John Lennon.

El anuncio de los cuatro actores protagonistas para las películas de los Beatles, dirigidas por Sam Mendes. De izquierda a derecha: Sam Mendes, Paul Mescal, Joseph Quinn, Barry Keoghan y Harris Dickinson. Imagen: @thebeatles
Imagen: @thebeatles

Si miramos algunos meses atrás, este año también tuvimos Maria Callas, donde bajo la interpretación de Angelina Jolie conocimos la vida una de las figuras más emblemáticas de la ópera.

Pero no solo eso, otro título destacado fue A Complete Unknown, que dejó huella, especialmente gracias a la participación de Timothée Chalamet como Bob Dylan. El actor se convirtió en uno de los favoritos en cada gala de premios, ganando el SAG, aunque finalmente no logró alzarse con el Óscar.

'A complete Unkown'. Imagen: fotograma oficial.
‘A complete Unkown’. Imagen: fotograma oficial.

Los biopics pasan más allá de las salas de cine, también llegan a los premios

Puede que A complete Unkown (2024) triunfará en esta temporada de premios, pero no ha sido la única película bajo este estilo en llegar hasta ahí. La historia del cine está llena de biopics que han tenido un éxito internacional rotundo. Un ejemplo claro de ello es Bohemian Rhapsody (2018) que no solo conquistó a los fans de Queen, sino que también se llevó varios premios, incluyendo el galardón a Mejor Actor para Rami Malek.

'Bohemian Rhapsody'. Imagen: fotograma oficial.
‘Bohemian Rhapsody’. Imagen: fotograma oficial.

Otro ejemplo reciente es Oppenheimer (2023), el biopic de Christopher Nolan sobre J. Robert Oppenheimer, que no solo fue aclamado por la crítica, sino que se convirtió en uno de los grandes favoritos de la temporada de premios. Llego con múltiples nominaciones a los Óscar, incluidos los premios a Mejor Director y Mejor Actor para Cillian Murphy.

'Oppenheimer' Imagen: fotograma oficial.
‘Oppenheimer’ Imagen: fotograma oficial.

Además, The Theory of Everything (2014), sobre la vida de Stephen Hawking, también fue un éxito en los escenarios de premios, con Eddie Redmayne ganando el Óscar a Mejor Actor. Igualmente, The Social Network (2010), que narró los inicios de Facebook, logró grandes logros en los Globos de Oro y los Óscar, ganando el premio a Mejor Guion Adaptado.

'The theory of everything'. Imagen: fotograma oficial.
‘The theory of everything’. Imagen: fotograma oficial.

Lucía Martínez

Soy curiosa por naturaleza y mi madre siempre me ha dicho que demasiado preguntona, además de amante de demasiadas cosas. El olor a café, a libro nuevo, las listas de Spotify, los tableros de Pinterest, y las historias que merecen ser contadas.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.