Premios Oscar 2025: La inesperada gran noche de ‘Anora’

Adrien Brody, Mikey Madison, Zoe Saldaña y Kieran Culkin tras la ceremonia © Jordan Strauss
Adrien Brody, Mikey Madison, Zoe Saldaña y Kieran Culkin tras la ceremonia © Jordan Strauss

La cinta dirigida por Sean Baker y protagonizada por Mikey Madison se alzó como la más premiada en la 97ª edición de la ceremonia con cuatro estatuillas

Luces, cámaras… ¡acción! Llegó la noche más especial del cine. Tras los incendios en California que obligaron a posponer la gala, la 97. ª edición de los Premios Oscar se celebró el 2 de marzo de 2025 en el icónico Dolby Theatre de Los Ángeles. La ceremonia, conducida por el carismático presentador y comediante Conan O’Brien, estuvo marcada por momentos memorables, discursos conmovedores y algunas sorpresas que dejaron huella en la historia del séptimo arte.

En una disputa por ser la más premiada en la que todo apuntaba a que ganaría La sustancia, The Brutalist o Emilia Pérez terminó con un resultado inesperado y que dejó a muchos con la miel en los labios.

La película independiente Anora, dirigida por Sean Baker, se llevó cinco estatuillas, incluyendo la más codiciada de la noche: mejor película. La cinta, que cuenta la historia de una joven stripper que se enamora de un heredero ruso, también conquistó el premio a mejor dirección, mejor guion original, mejor montaje y mejor actriz para su protagonista, Mikey Madison. Baker se convirtió en el primer cineasta en ganar cuatro galardones en una misma noche por la misma película. «Nadie había logrado este hito en 97 años de historia», destacó la Academia.

A pesar de liderar las nominaciones con trece candidaturas, Emilia Pérez, de Jacques Audiard, solo logró dos premios: mejor actriz de reparto para Zoe Saldaña y mejor canción original para El Mal. La película, que combina elementos del thriller con el musical, era considerada una de las apuestas más innovadoras y más controvertidas del año. Sobre todo, después de la polémica ocasionada por los tuits de la actriz Karla Sofía Gascón, quien pudo acudir a la ceremonia pero sin detenerse en la alfombra roja, aunque sí recibió los dardos de Conan O’Brien.

Sin embargo, Gascón no fue la única víctima del humor ácido del presentador. O’Brien también se mofó de Antonio Banderas por su papel en Babygirl y en Adam Sandler, quien, ataviado con su habitual sudadera y pantalón de baloncesto, se saltó el protocolo de la gala y protagonizó uno de los momentos más surrealistas de la velada. «Pareces alguien que está jugando al póker online a las 2 de la mañana», dijo el presentador.

Por su parte, la extensa The Brutalist, protagonizada por Adrien Brody, recibió el premio a mejor actor, marcando el segundo triunfo de Brody desde su emblemática interpretación en El Pianista (2002). Además, la película fue galardonada en las categorías de mejor fotografía y mejor banda sonora, destacándose como una de las producciones visual y artísticamente más logradas del año.

Kieran Culkin ganó el Oscar a mejor actor de reparto por su papel en la película A Real Pain. Durante su discurso de aceptación, Culkin expresó sorpresa por el galardón y comentó: «Mi mujer me prometió el cuarto hijo con el Oscar, yo he cumplido».

En la categoría de mejor película internacional, el galardón recayó en la producción brasileña Aún estoy aquí, dirigida por Walter Salles y que otorgó al país su primer Oscar. El cine de animación también tuvo su momento de gloria con la querida Flow, que se llevó el premio a mejor película en su categoría. Su innovadora técnica y su conmovedora historia la convirtieron en la favorita.

Uno de los momentos más emotivos de la noche llegó con el reconocimiento del documental No Other Land, que denuncia la crisis en Palestina. Sus directores ofrecieron un discurso en el que hicieron un llamado a la paz y recordaron el poder del cine como herramienta de cambio social.

En otro instante emotivo, el segmento In Memoriam rindió homenaje a figuras del cine que fallecieron en el último año como Maggie Smith, James Earl Jones o David Lynch. Morgan Freeman tomó el escenario para recordar a Gene Hackman, cuyo legado quedó plasmado en clásicos del cine como The French Connection y Unforgiven. La presentación estuvo acompañada por una emotiva interpretación del Réquiem Lacrimosa por el Coro Maestro de Los Ángeles.

La gala también destacó por su impresionante despliegue musical. Pese a que Wicked solo consiguió dos estatuillas, no impidió que Ariana Grande, con un vestido que hacía referencia a los icónicos zapatos rojos de Dorothy, y Cynthia Erivo llevasen a Los Ángeles el mágico mundo de Oz interpretando Somewhere Over The Rainbow, Defying Gravity y Home.

Y también hubo sitio para un tributo al agente más famoso del mundo, James Bond, con motivo de la nueva etapa de la franquicia con Amazon MGM Studios. Las cantantes Lisa, Doja Cat y Raye interpretaron temas icónicos de las películas de 007 como Live and let die, Diamonds are forever o Skyfall. Margaret Qualley, quien se quedó sin su nominación a mejor actriz de reparto por La Sustancia, tampoco se podía perder este espectáculo y, más «Sue» que nunca, deslumbró con un número de baile.

Queen Latifah homenajeó con Ease on Down the RoadQuincy Jones, legendario compositor y músico estadounidense fallecido el pasado noviembre para cerrar las actuaciones musicales.

Listado de ganadoras – Premios Oscar 2025

Mejor película

Anora
The Brutalist
A Complete Unknown
Cónclave
Dune: Parte dos
Emilia Pérez
Aún estoy aquí
Nickel Boys
La sustancia
Wicked

Mejor dirección

Sean Baker, por Anora
Brady Corbet, The Brutalist
James Mangold, A Complete Unknown
Jacques Audiard, Emilia Pérez
Coralie Fargeat, La sustancia

Mejor actriz principal

Cynthia Erivo por Wicked
Karla Sofía Gascón por Emilia Pérez
Mikey Madison por Anora

Demi Moore por La sustancia
Fernanda Torres por Aún estoy aquí

Mejor actor principal

Adrian Brody, por The Brutalist
Timothée Chalamet, por A Complete Unknown
Colman Domingo, por Las vidas de Sing Sing
Ralph Fiennes, por Cónclave
Sebastian Stan, por The apprentice

Mejor actriz de reparto

Monica Barbaro, por A Complete Unknown
Ariana Grande, por Wicked
Felicity Jones, por The Brutalist
Isabella Rossellini, por Cónclave
Zoe Saldaña, por Emilia Pérez

Mejor actor de eparto

Yura Borisov, por Anora
Kieran Culkin, por A Real Pain

Edward Norton, A Complete Unknown
Guy Pearce, The Brutalist
Jeremy Strong, por The Apprentice

Mejor guion adaptado

A Complete Unknown
Cónclave

Emilia Pérez
Nickel Boys
Las vidas de Sing Sing

Mejor guion original

Anora
The Brutalist
A Real Pain
September 5
La sustancia

Mejor película internacional

Aún estoy aquí, Brasil
La chica de la aguja, Dinamarca
Emilia Pérez, Francia
La semilla de la higuera sagrada, Alemania
Flow, un mundo que salvar, Letonia

Mejor película de animación

Flow
Del Revés 2
Memorias de un Caracol
Wallace y Gromit: La venganza se sirve con plumas
Robot Salvaje

Mejor documental

Black Box Diaries
No Other Land
Porcelain War
Soundtrack to a Coup d’Etat
Sugarcane

Mejor fotografía

The Brutalist
Dune: Parte dos
Emilia Pérez
María Callas
Nosferatu

Mejor banda sonora original

The Brutalist
Emilia Pérez
Cónclave
Wicked
Robot salvaje

Mejor canción original

El mal, de Emilia Pérez
The Journey, de Seis triple ocho
Like a bird, de Las vidas de Sing Sing
Mi camino, de Emilia Pérez
Never Too Late, de Elton John: Never Too Late

Mejor sonido

A Complete Unknown
Dune: Parte dos
Emilia Pérez
Wicked
Robot Salvaje

Mejores efectos visuales

Alien: Romulus
Better Men
Dune: Parte dos
El reino del planeta de los simios
Wicked

Mejor montaje

Anora
The Brutalist
Cónclave
Emilia Pérez
Wicked

Mejor maquillaje y peluquería

A Different Man
Emilia Pérez
Nosferatu
La sustancia

Wicked

Mejor diseño de vestuario

A Complete Unknown
Cónclave
Gladiator II
Nosferatu
Wicked

Mejor diseño de producción

The Brutalist
Cónclave
Dune: Parte dos
Nosferatu
Wicked

Mejor cortometraje de ficción

A lien
Anuja
I’m not a robot
The last ranger
El hombre que no pudo permanecer en silencio

Mejor cortometraje documental

Death by numbers
I am ready, Warden
Incident
Instruments of a Beating Heart
The Only Girl in the Orchestra

Mejor cortometraje de animación

Beautiful Men
In the shadow of the cypress

Magic Candies
Wander To Wonder
Yuck!

Paula Hernández

Periodista gallega en Madrid viviendo por y para la cultura. Siempre me verás enfrascada en un libro, referenciando películas u obsesionada con un musical.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.