Los veranos, y sus previas, en la ciudad de Séneca son complicados. No solo por las temperaturas que se alcanzan en la ciudad, sino por las actividades culturales que se desarrollan en apenas unas semanas muy concentradas en todo el año
La ciudad con más monumentos patrimonios de la humanidad, y pueblos singulares, del mundo llega a su época favorita de la temporada. En el quinto mes del año la urbe se engalana para ver sus fiestas más grandes.
Catas
El mes inicia con las tradicionales catas de vinos, aunque muchas veces coincide con el mes de abril. La ciudad del califato se empieza a preparar con la Cata del Vino Montilla-Moriles para su gran momento.
Más de 20 bodegas, todas pertenecientes a las reputadas Denominaciones de Origen Montilla-Moriles, participan en esta fiesta en la que los cordobeses acuden para probar las tapas y vinos más representativas de su bella ciudad.
Una fecha que no te puedes perder si quieres disfrutar de los mejores vinos como son el Fino, el Amontillado, el Oloroso, el Cream, el Pedro Ximénez, el Blanco Joven y los ecológicos. Estos son solo algunos de los muchos que podemos disfrutar en la muestra.

Cruces
Si por algo destaca la ciudad de Córdoba es por sus colores. Se puede afirmar que esta ciudad también tiene un color especial, si no más que su vecina.
Las Cruces de Mayo, una fiesta tan peculiar y bonita que llena de olor, música, colorido y gente los patios y plazas de la ciudad natal de Maimónides. Rosas, claveles y mantones de manila, pertenecientes a distintas Asociaciones de vecinos y Peñas que colocan cantinas en la que se venden, además de bebidas, comidas típicas de la metrópolis. Todo esto acompañado de música popular y espectáculos nocturnos que estamos seguros de que harán de tu visita a Córdoba una visita inolvidable.
La última semana de abril, o primera de mayo, continuando con esta fiesta, podemos encontrarnos la festividad que da pie al inicio de la primavera. La increíble cabalgata de carrozas decoradas con flores que pasea por la capital que da la bienvenida a una de las épocas más bonitas, y breves en esta ciudad, del año. Una fiesta, recuperada en los 80 del siglo pasado, que no te puedes perder si decides venir a disfrutar de esta ciudad.

Patios
Y con flores continúa la cosa. Después de dar la bienvenida a la primavera es la época de celebrar que estamos en ella. Para eso, los vecinos de la ciudad de Averroes nos abren las puertas de sus casas y nos invitan a ver una de los acontecimientos más populares del folclore andaluz, como es la fiesta de los patios.
Alrededor de unos cuarenta patios nos invitan a hacer un viaje en el que el olor a azahar y jazmín nos presenta uno de los muchos patrimonios de la humanidad de los que presume la ciudad desde 2012.
Una fiesta única en el mundo, que es el mejor ejemplo de lo que supone vivir en esta provincia andaluza.

Feria
Pero todo lo bueno se acaba y esta responsabilidad recae en la Feria de Córdoba. En honor a Nuestra Señora de la Salud, patrona de la localidad, se celebra en el Arenal, a los pies del estadio Nuevo Arcángel y a la orilla de Guadalquivir, la feria de la ciudad.
Caballos, gitanas y flamencos se reúnen en las casetas, casi todas públicas y accesibles, que podemos encontrar en el recinto ferial. Vino, tapas, risas y mucha diversión son muy típicas en todo el sur de la península.
