/

Olly Alexander experimenta el comienzo de su etapa como solista con ‘Polari’

Olly Alexander para 'Polari'
Olly Alexander para 'Polari'

Este álbum es su primer trabajo discográfico sin Years & Years y se ha publicado un año después de su participación en Eurovisión

Parece que Years & Years se queda atrás, grupalmente hablando. El que fuera su vocalista principal, Olly Alexander (Yorkshire, 1990), acaba de publicar Polari, su álbum debut como solista, con el que abarca diversos géneros musicales (sin salirse del pop) y se abre en canal, íntimamente hablando.

El disco está compuesto por un total de trece canciones con una duración total de cuarenta minutos y cuenta con una aura romántica en sus letras, que no se alejan mucho de lo que ya podíamos escuchar en sus trabajos anteriores con Years & Years.

Portada de ‘Polari’.

El elepé comienza por la canción que da nombre al disco, Polari, que, en un minuto y medio, es capaz de resumirnos cómo va a ser (y sonar) este viaje musical. Las trece canciones cuentan con un factor común, el pop electrónico, que hace que la música suene actual y cohesiva, al igual que sus letras.

Durante el recorrido por las canciones, podemos notar que Olly no solo toca elementos electrónicos, pues podemos encontrar toques de funk, de R&B, de dance o de synth-pop que hacen que este disco pueda ser disfrutado por todo amante del pop.

Algo llamativo dentro de su repertorio es la elección del solista de introducir Dizzy en el álbum, canción que lo llevó a representar al Reino Unido en el Festival de Eurovisión en 2024 y que le hizo quedar en los últimos puestos de la clasificación. A pesar de ello, el tema sigue sonando fresco y encaja a la perfección con las demás canciones, algo que nos lleva a pensar que el disco podría haber sido amoldado una vez que Olly Alexander jugueteara con los sonidos oscuros con los que la canción cuenta.

Esa oscuridad que aportaba Dizzy también se puede ver durante todo el álbum, pues sus sonidos se alejan de lo que podría ser música alegre o “chiclosa”, y la estética casa perfectamente con las músicas que envuelven un aura misterioso que lo caracterizan, aunque tenga algún tema que sí podría entrar en esa categoría.

El artista es un claro referente para el colectivo LGBT+, pues su carrera musical ha servido para visibilizar, y los temas de este nuevo disco, siguen por el mismo camino, algo que es muy positivo. Las letras de Polari, en conjunto, hablan acerca de buscar el amor, de sentirse sexualmente libre y de ser uno mismo.

El disco está muy bien producido en total, pues se debe destacar la perfección de Danny L. Harle como productor principal, que ha hecho que, incluso, a veces, no notes que una canción ha terminado y ha comenzado otra. Aunque el disco suene fresco, no es difícil que nos recuerde al que fuera el segundo álbum de estudio de Years & Years, Palo santo, pues los sonidos y el aura que antes comentaba, hacen que recuerdes a aquel gran trabajo que se publicó en 2019.


SELECCIÓN DEL REDACTOR

  1. When we kiss
  2. Beautiful
  3. Miss you so much
  4. Heal you

De Polari, de momento, se han extraído cuatro sencillos: Cupid’s bow, Archangel, Polari y When we kiss. La elección de estos ha sido bastante acertada, pero dentro del disco podemos encontrar temas que podrían perfectamente ser un single, como podría sugiere el caso de Miss you so much o Beautiful. Sin lugar a duda, Olly Alexander ha demostrado que él sabe cómo ser artista, y Polari es consecuente con ello.

Alejandro Vega

Periodista y comunicador audiovisual. Amante de la música y de cualquier diva pop que se ponga en mis narices.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.