La artista femenina del momento acaba de lanzar su séptimo trabajo discográfico con el que ha conseguido volver a demostrar que es capaz de seguir reinventándose casi dos décadas después de su debut
Cinco años es lo que ha tardado Lady Gaga en volver a “alimentar” con música totalmente nueva a sus Little Monsters. El que fuera su último trabajo discográfico, Chromatica (2020), vio la luz en plena pandemia, y contaba con unos toques bailables y cañeros que podían aludir perfectamente al sonido del comienzo de la carrera de la artista. MAYHEM también se siente como un regreso a sus raíces, pero, no cabe duda, de que ha indagado incluso más en ellas que en el anterior.

El séptimo trabajo discográfico de la intérprete de Bad Romance cuenta con 14 canciones en su versión estándar, aunque ya circulan por la red dos temas más que han sido incluidos en diferentes ediciones físicas del álbum. Entre todas ellas se encuentran los exitosos sencillos Abracadabra y Die With A Smile junto a Bruno Mars, tema que sigue alcanzando los primeros puestos de las listas de éxitos musicales más importantes.
El tema de apertura de MAYHEM es Disease, el sencillo líder del disco, con el que Gaga ya demostró que el sonido del antes conocido como LG7 recordaba mucho a aquella estética oscura de dark pop que rodeaba a sus trabajos The Fame Monster (2009) o Born This Way (2011). A esta canción le sigue Abracadabra, el nuevo single del álbum, una pista que recuerda perfectamente a su éxito Bad Romance y que está comiéndose el mundo actualmente.
Una vez que nos adentramos en la pista número tres, Lady Gaga nos descoloca por primera vez (y no será la única) al escuchar el sonido que predomina en Garden of Eden, pues en diferentes entrevistas la artista afirmó que, «a pesar de que el disco parece ir en una dirección, cambia por completo en diferentes momentos», demostrando así que es una artista que hace lo que le da la gana. Y el resultado de este desorden o caos de sonidos hace que el disco, al completo, suene cohesivo y todo tenga sentido dentro de este, sin salirse de la línea del pop.
Por su parte, Garden of Eden es una canción que cuenta con un sonido muy de los 2000 que nos recuerda a la Lady Gaga de The Fame, su álbum debut, y podemos verlo debido a su gran parecido a una de las canciones no publicadas oficialmente de ese disco, titulada Private Audition. La siguiente canción en la lista de MAYHEM es Perfect Celebrity, un tema rockero poco habitual en la discografía de Gaga, pero que funciona perfectamente.
SELECCIÓN DEL REDACTOR
- Abracadabra
- Garden Of Eden
- Perfect Celebrity
- LoveDrug
- Vanish Into You
A partir de esta canción, el disco comienza a explotar en forma de diferentes géneros entre los que se encuentran el funk (Killah), la música disco (Zombieboy), y dance (Vanish Into You) hasta explotar con las tres baladas con las que se va cerrando el disco. Asimismo, se notan de manera muy positiva diferentes influencias, entre las que podemos encontrar a Prince, David Bowie o Michael Jackson (Shadow Of A Man), y sonidos tanto ochenteros como noventeros.
A pesar de que Internet esté usando el término de “recalentar los nachos” para este disco, Lady Gaga ha sabido crear música que recuerda a sus inicios, de una manera muy positiva, innovadora y, sobre todo, fresca, pues MAYHEM no suena anticuado, aunque sus influencias sean sonidos del pasado. Aunque el disco pueda recordar a la Gaga de 2008-2011, muchos de sus seguidores coincidimos en que su estilo musical no solo parece la Gaga del principio, sino que también nos recuerda a su música lanzada como Stefani, cuando lideraba una banda musical antes de debutar como Lady Gaga. Esto, sin duda, hace que el disco suene más íntimo de lo que creemos, pues es probable que la artista haya indagado en su pasado antes de ser famosa, un factor muy positivo.
Casi dos décadas después, Lady Gaga sigue sorprendiendo con creces tanto a su fandom como al público general, y con MAYHEM vuelve a demostrar la relevancia e importancia que tiene la artista ganadora de 14 premios Grammy dentro del panorama musical, y que pase el tiempo que pase, no se baja de su estatus de popularidad gracias a su innovación y constante reinvención.