La agrupación musical tuvo el honor de clausurar la 17ª edición de este emblemático evento anual, organizado por el Círculo de Bellas Artes, que llegó a su fin el pasado 7 de febrero con un fascinante viaje al «País de las Maravillas».
Si hubiera que definir este cierre de festival en cuatro palabras, serían: sobriedad, sutileza, pasión y unidad. La agrupación, liderada por el pianista salmantino Daniel García junto al baterista Michael Olivera y el bajista Reiner Elizalde ‘El Negrón’, dejó claro que la escena del jazz en España es grande, original y simplemente incomparable. Durante la presentación, los espectadores pudieron disfrutar de temas pertenecientes a los tres discos más recientes. Comenzando con Gates to the Land of Wonders, una pieza incluida en su álbum Wonderland, lanzado en 2024, un trabajo que invita explorar nuestros propios sentimientos y pensamientos. Este espectáculo fue experiencia que no solo brilló por su música, sino que también se elevó con un deslumbrante juego de luces cálidas que transformó el espacio, creando una atmósfera verdaderamente mágica e inmersiva.
Representando con maestría las tradiciones de la península ibérica, el Daniel García Trío interpretó piezas como La Comunidad, una obra impregnada de ritmos flamencos que forma parte de su álbum Travesuras (2019). Con un virtuosismo deslumbrante y una entrega total, los tres músicos se ganaron al público al dejarse el alma en el escenario. En particular, el cubano Michael Olivera cautivó con su conexión directa con los espectadores, acariciando los redoblantes con una sensibilidad única mientras sus baquetas volaban con la ligereza y la velocidad de las alas de un colibrí.
El tema La Leyenda del Tiempo interpretada por el Daniel García Trio es una reinterpretación moderna del poema homónimo de Federico García Lorca, que también fue popularizado en el álbum homónimo de Camarón de la Isla en 1979. Este disco marcó un antes y un después al incorporar instrumentos eléctricos en el flamenco, un acto revolucionario para la época.
Inicialmente, recibió muchas críticas por, supuestamente, traicionar las esencias del flamenco tradicional. Sin embargo, el tiempo ha reivindicado su valor, posicionándose como una referencia imprescindible dentro del género.
“Este disco es un ejemplo de lo que sucede cuando alguien se atreve a innovar y a romper moldes. Necesitamos más personas que persigan sus sueños y se atrevan a hacer cosas diferentes”, decía Daniel García antes de hacer la interpretación de esta canción el pasado 7 de febrero en el cierre de Jazz círculo. Esta versión forma parte de su álbum Vía de la Plata (2021) y combina elementos de jazz contemporáneo con influencias flamencas.
Por su parte, el contrabajista cubano Reinier Elizarde, conocido como ‘El Negrón’, ofreció mucho más que una exhibición musical en el escenario. La sutileza y el amor que demuestra por su instrumento hicieron que ambos se fusionaran, convirtiéndose en un único elemento sobre las tablas. Como si de su pareja se tratara, bailó cada compás con él y creó un espectáculo visual al que nadie se pudo resistir.
Uno de los temas musicales que más destacó en el escenario del Teatro Fernando de Rojas fue Wonderland, que lleva el nombre de su más reciente álbum, lanzado el 30 de agosto de 2024. A pesar de compartir título con la famosa novela fantástica Alicia en el país de las maravillas, de Lewis Carroll, García asegura que no existe relación entre ambos. Más bien, explica que está inspirado en su propio mundo interior, al que describe como un lugar maravilloso y lleno de magia.
Por supuesto, García, al frente del piano, dejó claro por qué fueron ellos los elegidos para cerrar este prestigioso festival organizado por el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Con sus manos prodigiosas, llenó de ritmo y vida cada nota de sus interpretaciones, reflejando la disciplina y dedicación que ha demostrado a lo largo de su carrera. Fue un espectáculo lleno de sorpresas que logró que el público se pusiera de pie, aplaudiendo al trío con emoción. Entre silbidos y ovaciones, no dejaron de pedir una interpretación más.