Tras el éxito de Contra todo pronóstico en 2023, la cantante barcelonesa, Lia Kali, se atreve con su segundo álbum Kaelis (con «K» de Kali) que deriva del latín y significa «a los cielos»
De la mano de Toni Anzis y con colaboraciones con artistas como Eladio Carrión o Symba, Lia kali se adentra en este nuevo viaje de 14 canciones. En esta experiencia, la artista interpreta su forma de vivir los cielos. Muestra sus sentimientos, problemas personales y su evolución en la música. Un álbum dividido en tres partes, cada una compuesta por una coordenada, un destino, un viaje.

Canción a canción
El primer bloque inicia con las coordenadas (37.810372, -2.544111) que nos sitúan en la localidad granadina de Huéscar. En este primer audio dirigido a su familia, habla de que va a coger un vuelo y quiere dejar constancia de que les quiere, por si algo llegara a suceder durante el trayecto en avión y el inicio de este viaje musical.
El viaje comienza con Turbulencias, primer tema de este álbum, una sensación que genera en la artista agobio y angustia. Una vez que ha empezado a hacerse un hueco en lo alto de la industria musical, se da cuenta de lo que implica este nuevo mundo: sentir presión y no saber si lo que se exige es positivo o negativo, “cuanto más dentro, más quiero entrar. Ya lo han conseguido, ahora quiero más”, así lo expresa Kali en la canción.
Esta primera parte se completa con otras cinco canciones más, en las que la artista confiesa lo que siente al toparse con el éxito y el miedo a no saber gestionarlo y disfrutarlo. Así lo transmite en Renacer, “mucho lujo y poco tiempo” o en La noche, donde describe su desconexión consigo misma al decir: “hoy no puedo encontrarme”. También deja espacio para hablar de las decepciones que se ha llevado con personas dentro de este mundo del éxito y la música, así lo interpreta en Con tu collar con el verso: “dime cómo se siente el ir por ahí con ese disfraz”.
En el segundo bloque, Lia Kali nos traslada hasta el parque de la Creueta del Coll, en Barcelona, su ciudad natal, con las coordenadas (41.419351, 2.146703). Este segundo audio, dirigido a su madre, habla de su llegada a un paraíso y una nueva ilusión en el amor.
Con muchos sentimientos encontrados y las emoción de empezar a experimentar un amor cada vez más profundo, Lia Kali aborda temas como el amor, el miedo a la pérdida y el olvido. En Niño, expresa su dolor y miedo de romper una nueva conexión sentimental, con la frase «me duele el corazón si pienso en tu partir». En este viaje emocional, el amor te eleva a lo más alto, solo para hacerte caer a lo más bajo, momento en el que se da cuenta de que todo lo vivido era solo una ilusión. De Niño pasa a Chulx, donde se enfrenta a la segunda fase de ese amor: «se me escurrió el amor entre las manos», expresando la perdida de esa nueva ilusión. En esta canción, la relación toma otro giro, mostrando cómo se distancian y se colocan cada uno en puntos opuestos: «chula, no te enchules de mí».

Llegando al final del viaje, esta vez con (34.05223,-118.24368) las coordenadas correspondientes al paseo de la fama de Los Ángeles, la barcelonesa se abrió y agradeció su vida.
En esta última parte del álbum da paso a la familia, la tierra, los amigos, los amores y los desamores. En el audio final, dirigido nuevamente a su madre, con quien mantiene una conversación en cada etapa del viaje, confiesa que ya no está con el chico de antes, pero se siente más fuerte que nunca, con ganas de seguir su propio camino, ya sea sola o acompañada, pero siempre siguiendo lo que realmente desea.
Con un ritmo que consigue acercarla más en el camino al cielo, con Julia, canción que lleva su propio nombre, habla de todo lo que le ha ayudado a crecer y a dejar atrás, como el dolor y la decepción. En ella, agradece tener a su familia, Barcelona y sus amigos, y deja claro que «la familia siempre va por delante».
En Volando a tu ventana, con un estilo flamenco que rinde homenaje al grupo Fondo Flamenco, Kali expresa su deseo de retroceder en el tiempo para hablar con su yo del pasado y compartirle todo lo que ha vivido en los últimos años. Lo hace con la intención de evitar repetir los mismos errores y, sobre todo, para recordarse a sí misma lo fuerte que es y el valor que debe otorgarse. «El sol alumbra menos que tu voz interior», una frase que enfatiza la importancia de escuchar su intuición y confiar en su fortaleza interior.
Con El último beso, Lia Kali cierra el viaje más personal e íntimo de su carrera hasta el momento, pero lo hace de la misma manera en que comenzó y continuará: “mandando mensajes por si algo fallara”. A lo largo de la canción, se mantienen las mismas preocupaciones y miedos, pero también el amor y el cariño incondicional que nos da fuerza a todos, el amor de la familia. El álbum llega a su fin con un audio de su abuela donde le dice: «no necesito nada, lo que sí tengo ganas de verte cuando vuelvas. Te esperamos».
Genial Celia, me encanta tu artículo. Voy de camino al trabajo, escuchando el álbum de Lia y pensé que serán las coordenadas voy a buscarle un sentido y alfinal gracias a ti he aprendido muchas más cosas que tiene este álbum detrás.