Por Miriam González y Celia Alario.
Un clásico es aquel que traspasa generaciones para seguir emocionando a las nuevas mentes. Alicia es ese icono que, en 1865 se precipitó por una madriguera y 160 años después sigue viajando por el país de las maravillas. En todo este tiempo no ha dejado de inspirar cuadros, música, películas, moda… y cualquier arte que se pueda imaginar. Ahora se puede ver desde cerca a través de la exposición que ofrece el espacio CaixaForum.
Charles Lutwidge Dodgson, más conocido por su pseudónimo Lewis Carroll, hizo inmortal a la joven Alice Liddell y sus cuentos veraniegos han traspasado las barreras del tiempo y el espacio. CaixaForum homenajea esta obra universal con la exposición Los mundos de Alicia, abierta hasta el 3 de agosto en Madrid.
Del boceto a Dalí
No es de extrañar que, más allá de la literatura, las primeras influencias vinieran de las artes plásticas. Los dibujos e ilustraciones de los contemporáneos de Carroll ya mostraban esa fascinación por la obra. Algunas más inverosímiles que otras, pero con la capacidad de seguir conectando con los fans del país de las maravillas.
Los hermanos Dalziel grabaron los dibujos de John Tenniel en 1871, Marion Adnams pintó como gran referente del surrealismo británico en 1944 a La infanta extraviada y Salvador Dalí produjo en 1969 una serie de ilustraciones que siguen el viaje de Alicia. Asimismo, no hay que olvidar las portadas que otorgan vida a esta historia incluso antes de ser leída, un libro universal traducido a 170 idiomas.

Imágenes vivas y Hollywood
A pesar de ser la protagonista, Alicia, no es el único personaje que ha levantado pasiones a lo largo de los siglos. El rey o reina de corazones – dependiendo de la versión – el gato, la oruga, pero, sobre todo, el sombrerero, también han logrado captar nuestro cariño.
- Aquí todos estamos locos. Yo estoy loco. Tú estás loca.
- ¿Cómo sabes que estoy loca?
- Tienes que estarlo, de otro modo no habrías venido.
Esa mirada de la locura ha fascinado a artistas, científicos, psicólogos… abriendo las puertas del país de las maravillas a miles de disciplinas. Aunque en esta ocasión habrá que centrarse en Hollywood, ese inhóspito, pero propulsor de éxitos que trabajó desde el cine mudo hasta Johnny Depp pasando por Disney. Esta última multinacional introdujo la famosa historia hace más de 80 años y la versión del 2010, con el famoso actor, además de un elenco de élite con Mia Wasikowska, Helena Bonham Carter y Anne Hathaway, entre otros.
Todas estas representaciones mantienen viva la magia de Alicia, aunque no son la únicas. En todo el globo se han hecho adaptaciones gores, truculentas y hasta españolas, una combinación infinita de ideas.
Una miscelánea de adaptaciones
La moda no solo vistió con bellos trajes las películas sino que empresas como Viktor and Rolf han creado colecciones únicas creando verdaderas obras de arte. Fotografías como La sala del Tribunal con RuPaul a la cabeza o Yoko Ono creó un tablero de ajedrez solo con figuras blancas. La gastronomía –clave por otra parte en la historia– ha inventado decenas de comidas y menús inspirados en el clásico.
Un sinfín de personas han creado obras que han ampliado la magnitud de un cuento creado, originalmente, para entretener a un par de niñas en verano. ¿Qué más vidas le esperan a Alicia y sus mundos?, solo el futuro lo dirá.