Finaliza la 69 edición de la semana de la moda madrileña en la que hemos podido ver las nuevas colecciones de otoño Invierno de los principales diseñadores de nuestro país y desde Cultura Joven hemos realizado un resumen con lo más destacado.
La inocencia de Isabel Nuñez
Tras una infinidad de colores intensos para el invierno la propuesta de Isabel Nuñez es mucho más amable. Recupera los colores pastel y empolvados, tonos mucho menos típicos para esta temporada con formas rectas y geométricas y tejidos con volumen. Un paralelismo entre las prendas masculinas grandes y lineales con otras prendas más ligeras y asimétricas, cargadas de movimiento y feminidad.



Los expertos ya ven una clara influencia impresionista en esta colección e incluso le ponen un nombre propio: Monet.
La puesta en escena de la colección contó con la participación de Carlota Mad que junto a su guitarra aportó calidez a la velada haciéndola aún mas dulce.
[hr]
Los contrastes de Marcos Luengo
Marcos Luengo es consciente de la multitud de materiales que tiene disponibles para crear sus prendas y ha decidido utilizar todos ellos para crear looks fantásticos, llenos de movimiento y colores. Un contraste de materiales y volúmenes que, acompañado de fuertes colores, ha hecho de esta la pasarela más comentada.



[hr]
El desierto de Beatriz Peñalver
Un desfile con colores claramente dominantes en la paleta de ocres desde naranjas a tonos tierra, inspirados en la luz del desierto.
Presentó una serie de vestidos con gran movimiento y largos flecos, buscando simular las ondas cambiantes de las dunas del Sahara. A todo ello le añadió detalles y accesorios en plexiglás, otra de las claves de las futuras tendencias.



[hr]
El futurismo pesimista de Ana Locking
Ana Locking ha querido hacer una crítica a través de su colección tratando de realizar una distopía en la que la tecnología nos aísla tanto que parece que tenemos un casco en la cabeza que no nos permite hablar con los demás. El trabajo de Locking esta muy influenciado por otros estilos en una mezcla ecléctica que aúna romanticismo moderno y tecnológico.
La diseñadora ha querido contar esto a través de una historia, la historia de Kaspar Hauser, un niño que vivió en cautividad hasta los 16 años y que apareció en Núremberg (Alemania) sin saber quién era ni poder relacionarse. Un futuro pesimista pero lleno de belleza que apoya la idea de las nuevas tecnologías como herramienta o como arma contra nosotros mismos



[hr]
Las brujas de Teresa Helbig
En este momento en el que las brujas están tan de moda gracias a series como Sabrina o American Horror Story, Teresa Helbig las viste a todas en un elegante aquelarre. Su colección se llama I Put a Spell On You y es una clara declaración de intenciones. Cada mujer es una mujer distinta representando los diferentes tipos de almas que se unen y crean un canto de fuerza, inteligencia, belleza y magia.
Trabajos artesanales de bordados con contraste entre las telas más pesadas y gasas casi etéreas. Cortes atrevidos con colores oscuros e inspiración romántica y gótica en una fusión que funciona, que te crees y que deseas ver.
Esta colección ha conseguido embrujar también al jurado y ha sido la ganadora del premio L’Oréal 2019.
Finalmente, y más allá de los diseños, una modelo también ha acaparado todas las miradas:
[hr]
Los rizos de Ana Arto
Ana Arto debutó para Lemarie y que ahora le han dado el premio al mejor ‘beauty look’ por la colección del año pasado.
Ha trabajado con Saint Laurent y fue la escogida para unirse a la pasarela de la mismísima Rihanna. Con muchos éxitos en su corta carrera, esto es un paso más que le afianza el puesto entre las mejores modelo españolas por el mundo. Su naturalidad y rebeldía ha hecho de ella una estrella que brilla con fuerza sobre las pasarelas de todo el mundo.
https://www.instagram.com/p/BsJUl6HAxzp/?utm_source=ig_web_copy_link