La banda catalana termina el 2024, un año de emociones al lanzar su primer álbum, por todo lo alto y comenzará el 2025 con dos conciertos (el primero con todo vendido) en la Sala Siroco.
Las bandas pop-rockeras de los 2000 como El Canto del Loco o Pereza marcaron un antes y un después en los adolescentes de una generación. Éxtasis es la consecuencia de aquella época y consigue su primer sold out en Madrid. Con la sonoridad del 2024 y el aura de principios del milenio, el trío formado por Guero, Gerard y Putxi comienza a girar y a triunfar con su primer álbum NO SE PK, que cuenta con temas rock como Tiburón, pop como te vi bailar y colaboraciones con los artistas Chica Sobresalto y Sidonie.
Un grupo de amigos de toda la vida, de esos que ni recuerdas cuándo o cómo conociste, de los que siempre han estado ahí, con los que decides montar una banda de música y dicen, ¿por qué no? Así recuerdan ellos sus inicios, su primera banda, las canciones, el disco, y la gira que comienza en 2025.
¿Cómo se plantea el 2025? Porque con casi dos sold out en Madrid...
Gerard: Comenzamos el año, el 10 y 11 de enero, tocando en la Sala Siroco en el Inverfest. La idea era hacer una Sala Sol, pero no había fechas, así que decidimos hacerlo en la Sala Siroco y, si se llenaba hacer un segundo concierto, pero nos dieron los dos días desde el principio y ahora estamos a punto de llenar ambas fechas.
Putxi: Después de Madrid, que todavía no lo hemos anunciado, pasaremos por Valencia, Sevilla, Bilbao, Valladolid, Zaragoza, Mallorca…
Guero: Y la idea es hacer festis, hay como 4 o 5 cosas cerradas, de momento, y ahora se van a empezar a hacer.
Volviendo a los inicios, son amigos desde siempre, ¿cómo llegaron a la idea de este grupo, de Éxtasis?
Guero: Pues, no lo sé, realmente nací y eran mis amigos, son como familia. Somos gente con ganas de hacer siempre cosas, la música entró en nuestras vidas con más intensidad que otras cosas y dijimos, vamos a hacer un proyecto musical, y así nació el grupo.
Pero, ¿alguno tenía formación en música antes de empezar?
Putxi: Yo sí, he estudiado saxo desde pequeño y ahora estoy haciendo la carrera de música en el ESMUC. Aunque al principio iba como una extraescolar más.
Gerard: Nosotros al principio igual, empezamos los tres con solfeo, pero luego lo dejamos. En aquel momento yo quería hacer fútbol, estaba en piano y en la escuela te enseñan a cómo sentarse, cómo respirar y a mí lo que me gustaba era ver a tíos tocando instrumentos en un garaje y contando cosas que me molaban.
Guero: Luego lo retomamos desde ese otro lado de la música, fuimos a buscarla a ese lugar. Aunque yo tocaba la guitarra y él el piano y ahora es al revés.
¿Lo retomaron desde el garaje?
Gerard: Sí, fue como, esto es lo que mola de la música, tocar canciones y fliparte. Lo de estar sentado no me gustaba, pero a la vez ves a gente en vídeos tocando el piano con rock and roll y si me hubiese dicho: “esto vas a poder hacerlo”, me hubiese quedado.
Putxi: Es que hay un problema en cómo se enseña la música. Cuando eres pequeño no te enseñan todo lo que puedes llegar a ser, solo te enseñan una parte, la técnica, la teoría, la música clásica y si enseñasen que hay otras formas de tocar, muchos niños se quedarían en la escuela.
Antes de comenzar este proyecto musical, hubo otro que le precedió en 2017.
Gerard: Sí, no queremos renegar de nuestro pasado, pero decidimos hacer un punto y aparte. Al final teníamos 18-19 años, hicimos un EP en catalán y lo lanzamos.
Guero: Fue un proceso de aprendizaje y gracias a ello hicimos nuestros primeros conciertos, las primeras grabaciones. Fue como un test y es ahora donde se forma todo.
¿Y este ahora empezó en el 2021?
Gerard: En la pandemia hablamos de hacer un proyecto, nosotros vivimos juntos en Barcelona, y es entonces cuando decidimos sacar una canción en catalán. Una reversión del proyecto anterior para decirle al pequeño público que teníamos aquí en Barna que empezábamos de 0, pero que no nos olvidábamos de lo construido los tres años anteriores. Ya en 2022 sale la primera canción en castellano del disco, solo hace dos años, hace nada, es muy heavy.
El disco es una consecuencia de las canciones
Éxtasis
¿Y son canciones individuales? Porque al escuchar el disco no parece que tenga un hilo conductor.
Gerard: El disco es una consecuencia de las canciones. Empezamos sacando una canción, luego otra para ver si alguien se nos acercaba y al lanzar la tercera conseguimos llegar al público. Este año 2024 hemos recogido lo trabajado en 2022-2023, construimos un equipo con una discográfica, una editorial y con todo esto y 10 canciones en el mercado dijimos, tenemos un disco.
Al trabajar de esta forma en el disco, ¿cómo se escoge el orden y el título? NO SE PK es también una canción del LP.
Gerard: Todo es no sé por qué.
Putxi: Decidimos primero el nombre del disco y después el orden.
Guero: También era un título que nos parecía que va más allá de la canción, definía muy bien el disco. Al final es un disco que te lo escuchas y cada canción es diferente, están unidas a nivel de producción, sonido, pero no sabes muy bien por qué acaban en ese disco.
Profundizando en el orden de las canciones se ve cómo las tres primeras (Tiburón, te vi bailar y Ojitos Marrones) son sonidos completamente diferentes.
Gerard: Esas canciones son las balas que resumen lo que te vas a encontrar en el álbum. Está muy guapo empezar con algo rockero, porque también somos eso y venimos de ahí, pero era un poco arriesgado poner Tiburón la primera porque no es la que más lo peta, aunque es muy importante para la banda y nos mola mucho arrancar con algo súper fresh, rockero a lo El Canto del loco. La segunda, te vi bailar, es algo como muy pop indie y la tercera, Ojitos marrones, una rumba. Así era como, ¿qué me voy a encontrar?, pero ya marcando que en este disco vas a encontrarte estas canciones.
Las colaboraciones del disco son potentes, Chica Sobresalto y Sidonie, ¿cómo han llegado hasta ellos?
Gerard: Yo trabajo en Blind Records, estudio de grabación en Barcelona, grabamos a gente como Love of Lesbian, Mikel Izal, Rigoberta Bandini o Viva Suecia. Un día Sidonie vino a grabar su disco, nos conocimos, hicimos match y les invitamos a cantar. Con Maialen (Chica Sobresalto) pasó lo mismo, nos imaginábamos una voz femenina en una canción y pensamos que ella era la indicada. Y se sumaron.
¿Todos estos grupos sirven de inspiración para las canciones?
Guero: Más que para nuestras canciones vemos cómo trabaja la gente, como funcionan las bandas que están llenando festivales, que tienen muchos oyentes. Los ves como artistas, pero cuando te metes un poco en la cocina y empiezas a ver el funcionamiento interno entiendes y aprendes muchas cosas.
¿Y hay grupos que les hayan inspirado para su música?
Gerard: Ya hemos mencionado a El Canto del Loco, pero también Pereza, esas bandas de comienzos de los 2000. Nos gusta pensar que sonamos como aquellos grupos, pero modernos, con sonidos o arreglos que te pueden recordar a ellos, pero grabados desde otro prisma. Con efectos, voces, teclados o guitarras más modernas, trucos de ahora que no hacían hace 25 años.
¿Y a nivel internacional?
Putxi: Lo que escuchamos más de pequeños que nos ponían nuestros padres en casa o que fuimos descubriendo, grupos míticos como los Rolling Stones, The Beatles, Tom Petty o Bruce Springsteen. Igual no están tan a la vista, pero están y gente que le gusten mucho estos grupos, escucha nuestro disco y puede entender dónde están. Y, al hacernos mayores, nos comenzó a gustar mucho el pop nacional argentino, Andrés Calamaro o Los Rodríguez. También creo que cuando vas creciendo pierdes complejos, entonces ahora escuchamos música de todo tipo.