Las cuatro tes: talento, trabajo, tiempo y templanza. Estas son las características que, según Charlie Sánchez, deben tener sus “metales preciosos” para triunfar en el mundo de la música
Con una carrera que abarca más de 38 años en la vertiginosa industria musical, José Carlos “Charlie” Sánchez Morales, presidente de la discográfica Warner Music Iberia hasta julio de 2020, sabe de lo que habla. Tras dejar la compañía que dirigía desde el año 2007, el empresario decidió fundar su propio sello discográfico: Metales Preciosos Música & Discos, en J/V con Universal Music. Ahora, nos cuenta todos los secretos que debemos saber sobre el negocio.
La charla que Sánchez ofreció a los alumnos del Máster en Periodismo Cultural comenzó reconociendo la naturaleza cambiante y, a veces, estresante de la industria. «El arte de sobrevivir porque nos han dado por muertos muchas veces», se sinceró. Sin embargo, hay que saber renovarse y luchar para mantenerse a flote. En un mercado en constante evolución, los artistas tienen que saber rodearse de un buen equipo en el que confíen plenamente: managers, sellos y, muy importante en los días que corren, personas que controlen el marketing digital.
Desde los días dorados de los vinilos hasta la era del streaming, Sánchez ha sido testigo de cómo la industria se ha reinventado una y otra vez para adaptarse a las nuevas tecnologías y tendencias de consumo. Ahora, afirma que un mal comentario en redes puede perjudicar más que una mala crítica en un medio de comunicación.
Los tiempos han cambiado, y con ellos la forma de promocionar a los artistas. Sánchez confesaba que es mucho más difícil mantenerse en la cima del éxito cuando ya estás ahí que empezar de cero, incluso puso de ejemplo una experiencia profesional: la carrera de Álex Ubago al principio de los 2000. Sin duda, si el cantante vasco comenzase ahora su carrera, su estrategia de difusión incluiría intentar hacer viral su nuevo single en TikTok.
La evolución en la industria
Durante décadas en el negocio, Sánchez no solo ha sido testigo de la evolución de la industria musical, sino que también ha sido un actor clave en su transformación. Desde sus primeros días como músico, donde lideraba un grupo en el que todos llevaban el nombre de José, hasta convertirse en presidente de una de las principales discográficas del mundo, su trayectoria es un testimonio del poder del talento, la dedicación y la adaptabilidad.
Ha llevado a grupos y artistas como Alejandro Sanz, Extremoduro, Fito y Fitipaldis… Para él, la industria musical es un negocio de personas y entre personas, donde cada proyecto es una empresa en sí misma. Es un arte que crea música, la graba, la comercializa una persona y llega a otra. Hay una conexión emocional muy importante entre todas las partes. Por eso, la lealtad, el compromiso y el sentido común son valores fundamentales en este mundo en constante cambio. Sacar adelante un proyecto no solo depende del artista, es una misión de unos pocos que reman hacia el mismo destino.
El mercado musical en España
El panorama musical en España ahora mismo presenta desafíos, pero también oportunidades. Con el streaming como actor principal, el mercado español ha visto un crecimiento del 12,33% (un 67% de lo que se vende mundialmente es streaming), aunque aún lucha por recuperarse del devastador año 2013. Además, el resurgimiento del formato físico, impulsado por la popularidad del vinilo, ha añadido una dimensión nostálgica al panorama musical.
A pesar de los obstáculos, Sánchez enfatizó la importancia de abrazar la innovación y lo diferente y de entender que el talento, aunque esencial, no es suficiente por sí solo. Hace falta trabajo, tiempo y templanza. Y eso es lo que él busca para Metales Preciosos.
«La música te mantiene joven»
Más allá de números y estrategias comerciales, Sánchez transmitió una profunda pasión por la música y su capacidad para transformar vidas. «La música te mantiene joven», afirmó recordando la magia atemporal del arte que tantas cosas le ha dado. Con una visión optimista del futuro, aseguró que el modelo actual de la industria musical perdurará y seguirá evolucionando, alimentado por la creatividad y la innovación de aquellos dispuestos a arriesgarse y construir su propio destino.
«Crear comunidad de artistas» y «marketing a medida» son, según él, las claves del éxito. “Creo en crear cosas que duren”, sentenció. Aunque este negocio pueda ser impredecible, Charlie Sánchez nos inspiró a todos a mantener viva la pasión por la música.