La 33 edición de los Premios Goya no tuvo demasiadas sorpresas. Como era de esperar, El reino, que era la gran favorita y la que más nominaciones tenía, fue la que más premios consiguió (un total de siete), entre otros, el de mejor director y actor protagonista. Sin embargo, Campeones, fue la gran triunfadora de la noche al llevarse el premio a la mejor película, una gran sorpresa puesto que las quinielas daban como ganadora a El reino.
Este año, la gala de los Premios Goya venía con importantes novedades. La más destacada de todas es que esta 33ª edición se celebraría en Sevilla, siendo la segunda vez que salen de Madrid después de que en el año 2000 tuvieran lugar en el Auditorio de Barcelona en una ceremonia presentada por Antonia San Juan.
En esta ocasión, los Premios Goya 2019 estuvieron conducidos por Silvia Abril y Andreu Buenafuente, quien ya presentó dos ediciones consecutivas en 2010 y 2011, ambas con un resultado estupendo. Después de que el año pasado Joaquín Reyes y Ernesto Sevilla decepcionaran como anfitriones, Abril y Buenafuente ofrecieron todo lo que se esperaba de ellos: risas, reivindicación y un humor muy gamberro. A pesar de las más de tres horas de duración, la gala estuvo marcada por un ritmo muy ligero, lo que supuso que fuera muy dinámica y entretenida. Solo con ver a Silvia Abril y Andreu Buenafuente juntos en pantalla durante un buen rato, mereció la pena quedarse en casa la noche de un sábado. No faltaron los numerosos zascas a los políticos. Además, los premios fueron unos de los más musicales, ya que contaron con las actuaciones de Rosalía, el pianista James Rhodes y la actuación conjunta de Amaia Romero (ganadora de Operación Triunfo 2017), Rosalén y la cantautora catalana Judit Neddermann, que repasaron las canciones nominadas.
El reino obtuvo un total de siete premios: mejor dirección, actor protagonista, actor de reparto, guion original, música original, sonido y montaje. Campeones consiguió tres: mejor película, mejor canción original y mejor actor revelación, con un Jesús Vidal que conquistó las redes gracias a su discurso, al igual que también conmocionaron al público las bonitas palabras de Fesser al recoger el premio a la mejor película.
La sombra de la ley se hizo con los premios a mejor fotografía, dirección artística y vestuario, mientras que El hombre que mató a Don Quijote se llevó los galardones de mejor dirección de producción y maquillaje. Carmen y Lola y Quién te cantará también consiguieron algún que otro premio (dos y uno respectivamente), mientras que Entre dos aguas y Todos lo saben se fueron de vacío. En el terreno de la interpretación no hubo muchas sorpresas, ya que Antonio de la Torre, Luis Zahera y Jesús Vidal fueron los ganadores en la categoría de mejor actor protagonista, de reparto y revelación, respectivamente, mientras que, en las categorías femeninas, Susi Sánchez se llevó el de actriz protagonista por su papel en La enfermedad del domingo, Carolina Yuste (Carmen y Lola) el de reparto y Eva Llorach (Quién te cantará) el de revelación. En el apartado de guion, todo fue según lo previsto y, mientras que el libreto original lo ganó El reino, el adaptado fue para La noche de 12 años.
Uno de los momentos más emotivos de la noche fue cuando se repasó, a través de un vídeo, la entrega del Goya de Honor. Este año fue para Chicho Ibáñez Serrador. El cineasta, guionista y director teatral se llevó el cabezón por su trayectoria y por abrir el camino a toda una generación de cineastas españoles, que siempre han reconocido su influencia.
Esta edición de los Goya se podría resumir como una gala en la que vencieron aquellos que se lo merecían y que demostró la gran calidad que tiene nuestro cine, a pesar de que muchos de los prejuicios que existen sobre él se han establecido de manera muy injusta. Habrá que ver qué nos depara el año que viene, pero con lo bien que ha funcionado, creo que sería una muy buena apuesta que Silvia Abril y Andreu Buenafuente volvieran a ejercer de maestros de ceremonia.
A continuación, dejamos el palmarés completo de los premios:
Mejor película: Campeones
Mejor dirección: Rodrigo Sorogoyen por El reino
Mejor actor protagonista: Antonio de la Torre por El reino
Mejor actriz protagonista: Susi Sánchez por La enfermedad del domingo
Mejor actor de reparto: Luis Zahera por El reino
Mejor actriz de reparto: Carolina Yuste por Carmen y Lola
Mejor actor revelación: Jesús Vidal por Campeones
Mejor actriz revelación: Eva Llorach por Quién te cantará
Mejor dirección novel: Arantxa Etxeverría por Carmen y Lola
Mejor guion original: El reino
Mejor guion adaptado: La noche de 12 años
Mejor película de animación: Un día más con vida
Mejor película documental: El silencio de otros
Mejor película iberoamericana: Roma (México)
Mejor película europea: Cold War
Mejor música original: El reino
Mejor canción original: Campeones
Mejor dirección de fotografía: La sombra de la ley
Mejor dirección de producción: El hombre que mató a Don Quijote
Mejor montaje: El reino
Mejor dirección artística: La sombra de la ley
Mejor diseño de vestuario: La sombra de la ley
Mejor maquillaje y peluquería: El hombre que mató a Don Quijote
Mejor sonido: El reino
Mejores efectos especiales: Superlópez
Mejor cortometraje de ficción: Cerdita
Mejor cortometraje de animación: Cazatalentos
Mejor cortometraje documental: Gaza