/

2025: La Era de la Nostalgia Millennial

Collage de imágenes de la Nostalgia Millenial © Sara Carrasco
Collage de imágenes de la Nostalgia Millenial © Sara Carrasco

En pleno 2025, la nostalgia ha trascendido su significado original y se ha convertido en un fenómeno cultural que define una era. Los millennials, la generación que vio el boom de Internet, el MP3 y los smartphones, experimenta un renacimiento emocional en el que el pasado se convierte en un refugio reconfortante. Pero no se trata solo de rememorar, sino de abrazar el ayer para dar forma al hoy.

Sonidos del ayer, ritmos del hoy

No hay duda de que uno de los pilares de la nostalgia millennial es la música. Las canciones que marcaron a toda una generación, en los 2000 resurgen con fuerza en plataformas como Spotify. Donde playlists llenas de éxitos de Britney Spears, Shakira o N’Sync siguen siendo escuchadas por millones de personas. Y no solo por los millennials; la Generación Z también ha descubierto estos himnos de un tiempo donde la autenticidad y el desparpajo eran la norma. Hoy, mientras la música «dosmilera» se redefine en nuevas versiones y remixes, jóvenes y adultos, recuerdan cómo sonaba la libertad en un mundo digital emergente.

Algunas canciones siguen resonando fuertemente, llevando a la audiencia a momentos específicos de su juventud. Desde las coreografías icónicas de Toxic de Britney Spears, hasta los inolvidables ritmos de Hips Don’t Lie de Shakira, esos temas han marcado una memoria colectiva. Además, el regreso de artistas como Avril Lavigne, que con su Complicated y Skater Boy definió a toda una generación, demuestra cómo el pop-punk sigue siendo un referente para quienes crecieron en esos años.

Videoclip oficial de Avril lavigne, de la canción Complicated en 2010

Videoclip oficial de Avril Lavigne ft YUNGBLUD, de la canción I’m a Mess en 2022

Pero no solo los grandes éxitos resuenan. Las baladas de artistas como John Mayer con Your Body Is a Wonderland o las vibras retro de la música electrónica de Daft Punk también son piezas que siguen ocupando su lugar en el corazón de los millennials. Y es que, más allá de los hits, lo que realmente importa es cómo cada canción se conecta con momentos personales, con historias de amigos, amores de verano y tardes de compras con los auriculares puestos.

Para llevar esta nostalgia aún más lejos, Spotify y otras plataformas han creado playlists temáticas, como «Throwback 2000s», «Pop Punk Forever» o «90s & 2000s Hits». Es fácil perderse en esas listas, descubriendo nuevas versiones de canciones, que quizás nunca nadie se percató de que existían. O simplemente redescubriendo tus temas favoritos, ahora envueltos en mash-ups o versiones acústicas. Y si eres de los que disfruta de la «revuelta» en el mundo digital, muchos DJs (como Alvama Ice o David Guetta) están creando remixes que combinan la energía de los 2000 con sonidos actuales, mezclas que te invitan a revivir las fiestas de aquella época.

Entre íconos y recuerdos

Los millennials, parecen mantener un pie en el pasado mientras disfrutan de la cultura pop actual. Este fenómeno se refleja en una tendencia palpable en la industria cinematográfica y televisiva. La vuelta de clásicos de los 90s y 2000s que marcaron la infancia y adolescencia de toda una generación. Los regresos de franquicias como Cómo entrenar a tu dragónPonte en mi lugar 2Princesa por sorpresa 3, y sagas como Scary Movie son solo algunos ejemplos de cómo Hollywood ha sabido identificar el fervor por lo retro y ha respondido con secuelas, remakes y nuevas versiones de historias que definieron una época.

Las películas que alcanzaron gran popularidad durante la infancia de los millennials han sido revitalizadas por el deseo de volver a experimentar la magia de esos tiempos. No solo para aquellos que crecieron con ellas, sino para nuevos públicos que se sienten atraídos por la nostalgia que estas evocan.

Entre los proyectos más esperados se encuentran el regreso de Bridget Jones: Loca por él (2025), que retoma la vida de la entrañable protagonista interpretada por Renée Zellweger, quien ahora se enfrenta a nuevos retos como madre viuda. Esta secuela promete continuar la tradición de comedia romántica que consolidó a El diario de Bridget Jones como un clásico, aunque con una premisa que, sin duda, tocará las fibras más sensibles de los fans.

Otro de los grandes retornos será el de Blancanieves, el cuento clásico de Disney que se reinventa en una versión de acción real protagonizada por Rachel Zegler y Gal Gadot. Esta nueva adaptación traerá consigo una versión de Blanca Nieves más empoderada, dejando atrás la imagen de la princesa pasiva para convertirse en una heroína que lucha por su propio destino. Este es solo uno de los muchos ejemplos de cómo Disney está apostando por modernizar sus historias más icónicas, como lo hará también con Lilo y Stitch, que se estrenará en mayo de 2025 en una nueva versión en 3D.

Nostalgia Millenial Cartel de la nueva adaptación de Blancanieves 2025 II Disney
Cartel de la nueva adaptación de Blancanieves 2025 © Disney
Nostalgia Millenial Cartel de la nueva adaptación lifeaction de lilo & Stitch 2025 II Disney
Cartel de la nueva adaptación lifeaction de lilo & Stitch 2025 © Disney

La serie de Cómo entrenar a tu dragón también regresará con una película de acción real en junio de 2025. Tras el éxito rotundo de la trilogía animada, que recaudó más de 1.600 millones de dólares a nivel mundial, los fans de Hipo y Desdentao podrán disfrutar de una adaptación que promete emocionar una vez más con su historia de amistad y valentía.

Sin embargo, las secuelas no son las únicas responsables de este regreso a lo retro. El regreso de Freaky Friday 2 también ha causado gran revuelo. Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis, quienes dieron vida a las madres e hijas intercambiadas en la primera película, regresan en 2025 para enfrentar nuevas situaciones causadas por un hechizo que vuelve a intercambiarlas. Este regreso se ha convertido en una de las propuestas más esperadas, pues revive una historia que sigue siendo un placer culpable para muchos.

Por otro lado, Princesa por sorpresa 3 también promete continuar la historia de Mia Thermopolis, quien se ha convertido en reina de Genovia. La película contará con el regreso de Anne Hathaway y el posible regreso de Julie Andrews, así como nuevas sorpresas que se mantienen en secreto, pero que sin duda entusiasman a los fans que crecieron con las historias de la joven princesa.

Nostalgia Millenial Imagen Princesa por sorpresa 2 II Disney
Imagen Princesa por sorpresa 2 © Disney

El regreso de Scary Movie 6, la saga que supo parodiar los clichés del cine de terror, también ha generado grandes expectativas. Tras más de una década de silencio, la franquicia promete traer una nueva dosis de humor negro, burlándose de las películas de terror modernas como Midsommar o Déjame salir. Los fanáticos de las comedias irreverentes y los sustos inesperados están ansiosos por ver cómo esta saga revive su estilo único.

Además de estas películas, algunas series también están viviendo su momento de nostalgia. Una rubia muy legal se transformará en serie, con Reese Witherspoon dirigiendo. Dejando el papel de Elle Woods en manos de sus propios fans, con un casting abierto. Elle comienza su época universitaria, pero con todos los toques de moda y actitud que hicieron a la película tan popular, y en PrimeVideo. Así, los millennials que crecieron con Elle Woods, luchando por encontrar su lugar en el mundo, tendrán la oportunidad de revivir esa era con una nueva generación de estudiantes.

Imagen recogida de la página web del Casting abierto de la serie. ©Prime Video
Reese Witherspoon y la nueva Elle, seleccionada tras el open casting © vídeo de la cuenta oficial de TikTok de Reese

2025 se perfila como un año de grandes regresos, con secuelas y remakes que buscan revivir los recuerdos de una generación que, sin importar cuántos estrenos nuevos lleguen, siempre tendrá un pie en el pasado. Estos proyectos no solo buscan atrapar la nostalgia, sino también hacerla relevante para las nuevas audiencias, asegurando que los clásicos de ayer sigan siendo parte importante de la cultura pop contemporánea.

Gastronomía: recuerdos que saborean a tiempo pasado

¿Quién no ha sentido nostalgia al recordar esos momentos de la infancia rodeados de golosinas, meriendas y refrigerios? Aquellos yogures con sabor a chicle, las bolsas de Sugus y los refrescos Fruitopia representaban más que simples alimentos: eran cápsulas de felicidad que te transportaban a un tiempo sin preocupaciones. Estos productos alimenticios, que forman parte de una gran memoria colectiva, no solo conectan con tu niñez, sino que te ayudan a comprender cómo la cultura y los hábitos cambian con el paso de los años.

Muchos de esos productos ya no existen, como los helados Frigodedo o los famosos Cigarrillos de Chocolate. Sin embargo, su huella permanece en tu memoria y en la forma en que lo consumías durante la época dorada de tu infancia. Estos alimentos eran más que simples productos; representaban una forma de pertenencia, un pedazo de identidad que, aunque ya no esté disponible en las estanterías, sigue siendo parte de quien eres.

Nostalgia Millenial Helado Frigopie II Dr.Garín Pediatra
Nostalgia Millenial Helado Frigopie © Dr.Garín Pediatra

La gastronomía es otro campo donde la nostalgia millennial ha dejado su huella. A medida que los millennials han madurado, también lo han hecho sus recuerdos relacionados con la comida: los bocadillos que disfrutaban mientras veían sus series favoritas o los dulces y meriendas que se asociaban con momentos especiales de su infancia. Esto ha dado lugar a un fenómeno que va más allá de la comida en sí misma, convirtiéndola en un vehículo para revivir el pasado y compartir momentos de felicidad.

Un claro ejemplo de esta nostalgia gastronómica es la reciente tendencia que ha surgido en las redes sociales, donde los millennials han comenzado a compartir sus recuerdos de infancia relacionados con los productos alimenticios que ya no existen o que han sido descontinuados. Entre estos productos se encuentran los agujeros de Filipinos, unas bolitas de chocolate que muchos consideran superiores a los tradicionales Filipinos. Este pequeño snack, que en su día era un acompañante perfecto para la leche, ha dejado una marca imborrable en aquellos que crecieron en los 90s. Para muchos, los agujeros de Filipinos eran la forma más deliciosa de disfrutar del chocolate, y su desaparición se lamenta como una pérdida irreparable.

Laia Castell habla sobre la nostalgia de las cosas cotidianas de antes que echamos de menos ©vídeo recogido de su perfil de TikTok

Los Kidiboo, esos quesitos en forma de fantasma, también han sido recordados con cariño. Estos pequeños bocados, con su sabor a fresa y su presentación única en palitos, fueron una de las meriendas favoritas de la infancia para muchos. La nostalgia por estos productos es tal que algunos usuarios de TikTok han creado tendencias para pedir que estos productos vuelvan a las estanterías, con comentarios que expresan lo mucho que les gustaría disfrutar de estos manjares una vez más.

Los Chocapic Duo, con su delicioso sabor a chocolate blanco y cacao, también forman parte de los productos que los millennials añoran. Estos cereales, que presentaban una mezcla de sabores perfectos, se convirtieron en un favorito para muchos durante las mañanas de la infancia. Los recuerdos de compartir estos cereales en los desayunos familiares son tan vívidos que muchos aún prefieren el sabor de los Chocapic Duo al clásico de solo chocolate. El regreso de estos sabores a los estantes sería la oportunidad perfecta para revivir esos momentos especiales.

El cierre de algunos de los productos de la infancia ha generado una ola de nostalgia colectiva, especialmente cuando las marcas y los productos que marcaron la vida de los millennials ya no están disponibles. En este contexto, las plataformas de redes sociales como TikTok se han convertido en el espacio para revivir esos «recuerdos desbloqueados», donde los usuarios comparten sus peticiones y evocan momentos felices ligados a esos productos gastronómicos. Esto refleja cómo la nostalgia no solo se limita a la música o al cine, sino que también puede encontrarse en el paladar, haciendo que un simple bocado se convierta en un pasaporte directo a los recuerdos de una época dorada.

Literatura, arte y cultura pop: la fuerza de los recuerdos

La literatura y el arte también desempeñan un papel fundamental en este proceso de reencuentro. Los libros que leías en tu juventud, como Harry Potter o Los Diarios de Carolina, siguen ocupando un espacio importante en tu vida. Hoy, las ediciones conmemorativas o las nuevas adaptaciones cinematográficas, ofrecen una oportunidad para volver a ese mundo que tanto impactó en los corazones de muchos.

Ediciones especiales conmemorativas de la saga de libros Harry Potter II Imagen recogida del twitter @SalamandraEd
Ediciones especiales conmemorativas de la saga de libros Harry Potter II Imagen recogida del twitter @SalamandraEd

La misma fuerza de la nostalgia que impulsó el regreso de la moda y la música de los 2000 se refleja en el arte. El diseño gráfico, las portadas de los discos y las ilustraciones de tus cómics favoritos son ahora piezas que coleccionamos con entusiasmo. Te permiten recordar no solo lo que veías, sino también cómo te sentías al experimentar esos mundos visuales.

Un futuro que resucita el pasado

En este viaje hacia el pasado, la nostalgia millennial no es solo una fuga de la realidad, sino un puente hacia el futuro. Mientras el mundo sigue avanzando a gran velocidad, la nostalgia se convierte en una herramienta para encontrar estabilidad y seguridad. A pesar de los cambios, lo que se construyó en el pasado sigue presente, sigue siendo parte de la historia de toda una generación.

Es por eso que, al mirar atrás, no solo estamos reviviendo recuerdos, sino también dándoles un nuevo significado. En el acto de redescubrir lo que amamos, los millennials no solo estamos retrocediendo en el tiempo, sino también dando forma al futuro. Al final, como dijo Jean-Paul Sartre, «el futuro tiene muchos nombres: para los débiles, es lo inalcanzable; para los temerosos, lo desconocido; para los valientes, es la oportunidad». Y en la nostalgia, encontramos esa oportunidad.

Así, en un mundo que parece avanzar sin detenerse, abrazar la nostalgia se convierte en una forma de reencuentro. Porque lo que fuimos nunca desaparece por completo; se transforma, se adapta y sigue formando parte de quienes somos. La nostalgia millennial no es un simple viaje al pasado, es una forma de estar vivos en el presente y prepararnos para lo que está por venir.

Sara Carrasco

Periodista especializada en cultura y deportes. Licenciada en comunicación digital y periodismo en el CEU San Pablo, con experiencia internacional en locución y producción radiofónica.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.