‘The Book of Mormon’: cómo hacer de una comedia musical una experiencia religiosa

thebookofmormon
Elder Price (Jan Buxaderas) y Elder Cunningham (Alejandro Mesa) de 'The Book Of Mormon' © The Book Of Mormon

El exitoso espectáculo producido por SOM Produce continúa divirtiendo sin límites en su segunda temporada en Madrid

«Hace mucho tiempo atrás, en la era de nuestro señor 326 después de Cristo, un gran profeta es líder de los Nefitas en una antigua Nueva York y su nombre es… Mormón». Así empieza el gran viaje sensitivo que supone el musical The Book of Mormon, y todo lo que viene después solo se lo puede imaginar quien ya lo haya vivido. Si aún no tienes plan para estas fiestas y buscas tres horas de diversión, esto es para ti.

Hay pocas experiencias que logran elevarte, y menos como lo hace este musical, a través de la canción, el baile y la carcajada limpia. En una época en la que predomina lo «políticamente correcto», The Book of Mormon llega de nuevo al Teatro Calderón de Madrid hasta el mes de marzo dispuesto a que no dejes de reír con su humor negro e inteligentísimo.

Creado por Trey Parker y Matt Stone (los creadores de la serie South Park) junto con Robert Lopez (compositor de la banda sonora de las películas Avenue Q, Frozen y Coco), se trata de un musical satírico que debutó en Broadway en 2011. Desde su estreno ha sido aclamado como una obra maestra del teatro contemporáneo, ganando numerosos premios, incluidos nueve premios Tony, un Grammy y el premio Olivier al mejor musical en Londres.

Dirigida por David Serrano y producida por SOM Produce (productora de musicales icónicos como Chicago, Grease o Mamma Mia!, entre otros), la adaptación española llegó a Madrid en 2023 y en su momento batió récords. En total consiguió el título de Mejor Musical en los Premios Talía, BroadwayWorld y los Premios de Teatro Musical.

La historia sigue a dos jóvenes misioneros mormones: el prototípico Elder Price, interpretado por Jan Buxaderas; y el excéntrico Elder Cunningham, encarnado por Alejandro Mesa. Ellos son enviados, a decepción de Elder Price, que está obsesionado con ir a Orlando, a una remota aldea en Uganda para difundir el Libro del Mormón y convertir a los lugareños.

Mientras que Elder Price es ambicioso, carismático y algo arrogante, Elder Cunningham es torpe, socialmente inepto y propenso a mentir. Pronto, se enfrentan a las duras realidades de la vida en Uganda, incluyendo problemas como la pobreza, el VIH/sida, la mutilación genital y un dictador local despiadado. La trama aborda cómo ambos misioneros, y eventualmente los lugareños, encuentran formas inusuales de conectar y superar sus desafíos.

Reír y tararear sin parar

La partitura de The Book of Mormon es uno de sus puntos más destacados, combinando melodías pegajosas, humor agudo y referencias paródicas a musicales clásicos. Con Joan Miquel Pérez a la batuta y una excelente orquesta, los 16 temas que articulan la historia están diseñados para entretener y avanzar la narrativa, a la vez que critica aspectos culturales y religiosos con un enfoque satírico.

Mientras ¿Qué tal? supone un número de apertura brillante y adictivo que introduce el entusiasmo ingenuo de los mormones mientras menean sus libros al compás, Hasa Diga Eebowai es un tema descarado que contrasta el optimismo de los misioneros con el escepticismo de los aldeanos y Apágalo es una sátira sobre la supresión emocional, interpretada con una coreografía deslumbrante que incluye a un grupo de mormones con maillots de lentejuelas y un tono irónico.

Sin embargo, el humor es el alma de este musical. Aquí la comedia se atreve a desafiar tabúes y explorar cuestiones serias como la religión, el colonialismo, el racismo o incluso la represión de la homosexualidad. Y, cuando piensas que ya no pueden ir más allá, Jeffrey Dahmer y Silvio Berlusconi hacen un cameo en la historia que deja al público boquiabierto.

Aunque los chistes son groseros y políticamente incorrectos, también están profundamente arraigados en la empatía y el respeto por los personajes. Además, los dos protagonistas son una dupla explosiva que funciona como el hilo conductor perfecto para la historia y la escenografía consigue enmarcarlo todo de manera impecable.

Una de las escenas de The Book of Mormon
Una de las escenas de ‘The Book of Mormon’ © The Book of Mormon

Un mensaje oculto

La obra no solo se burla del mormonismo, sino también de los propios misioneros y de las dinámicas de poder entre Occidente y África. Con todo, a pesar de su tono irreverente, The Book of Mormon nunca pierde de vista su auténtico significado: un mensaje sobre la importancia de la fe personal y la conexión humana, incluso en las circunstancias más difíciles.

Atrevido, hilarante y conmovedor, redefine los límites del teatro moderno e incluso rompe la cuarta pared interactuando con el director de la orquesta. Aunque no es para los fácilmente ofendidos, los dispuestos a aceptar su tipo de comedia sin restricciones encontrarán una obra profundamente entretenida y sorprendentemente tierna.

Con su mezcla de ingenio, música inolvidable y una narrativa llena de matices, The Book of Mormon es un espectáculo imprescindible para los amantes del teatro y para aquellos con un gran sentido del humor. ¡Compra aquí tus entradas!

Paula Hernández

Periodista gallega en Madrid viviendo por y para la cultura. Siempre me verás enfrascada en un libro, referenciando películas u obsesionada con un musical.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.