Sorolla, el maestro de la luz y el agua, regresa a Madrid con obras inéditas

'Instantánea, Biarritz', Joaquín Sorolla. Foto: Galería de las Colecciones Reales
'Instantánea, Biarritz', Joaquín Sorolla. Foto: Galería de las Colecciones Reales

La exposición sobre el pintor estará en la Galería de las Colecciones Reales hasta el 16 de febrero de 2025

Por Paula Hernández y Sara Otero

La Galería de las Colecciones Reales ha inaugurado la muestra Sorolla, cien años de modernidad que, además de celebrar la maestría y la permanente vigencia del artista valenciano, contiene obras nunca expuestas como El Boulevard de París, presentada por primera vez en 1890 y hasta ahora «desaparecida». Aprovechando además el cierre temporal del Museo Sorolla hasta 2026, esta exposición supone el culmen de las celebraciones del centenario de su muerte.

La exposición, que reúne 77 obras y está organizada por Patrimonio Nacional y Light Art Exhibitions, en colaboración con el Museo Sorolla y la Fundación Museo Sorolla, ha sido inaugurada  por el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños. Durante su intervención, manifestó que el Ministerio de Cultura ha adquirido recientemente «dos nuevas obras de Joaquín Sorolla», con el objetivo de «proteger ese legado de creadores que tanto impacto han tenido en la historia de la cultura y el arte de nuestro país».

Previamente, la presidenta de Patrimonio Nacional, Ana de la Cueva, ha presentado en rueda de prensa las líneas maestras de la exposición junto a dos de los tres comisarios: Consuelo Luca de Tena, ex directora del Museo Sorolla; Enrique Varela Agüí, su actual director; y Gonzalo Saavedra, director de Light Art Exhibitions. Blanca Pons-Sorolla, bisnieta del pintor y experta en su obra, es la tercera comisaria de la muestra, si bien no pudo acudir al evento por motivos personales. 

El Boulevard de París
‘El Boulevard de Paris’, Joaquín Sorolla, el gran hallazgo de esta exposición. Foto: Paula Hernández

Una vida en cuadros

Entre las 5 etapas en las que se divide la muestra destacan «Rumbo al éxito», con ocho piezas de los inicios de Sorolla; «El mar, siempre nuevo», con 26 obras de las más reconocibles del pintor, como Paseo a la orilla del mar o Niñas en el mar; «Sentir el retrato», donde tiene gran relevancia la familia del artista, en especial su esposa y musa, Clotilde; «Visión de España», la serie para decorar la biblioteca de la Hispanic Society of América y, por último, «Del paisaje al jardín». «Hemos querido reunir obras de toda su trayectoria, desde la juventud hasta la madurez, y de todos los temas que él trató durante su vida», declaró Luca de Tena.

«Hemos querido reunir obras de toda su trayectoria, desde la juventud hasta la madurez, y de todos los temas que él trató durante su vida»

Luca de Tena, ex directora del Museo Sorolla

Destacan, además, distintas obras poco o nunca vistas en España. En concreto, se recupera La Giralda, Sevilla (1908) y la ya mencionada Boulevard de París (1890), la única obra de Sorolla en gran formato que retrata la «vida moderna» en las calles de París, solo expuesta en 1890 y desde entonces dada por perdida. 

«Es un cuadro rarísimo en su producción. Una escena de la vida de las calles de París, muy común en los impresionistas, pero que el artista pintó solo esta vez. Es un cuadro no solo único por la rareza de haberlo recuperado ahora», aclaró la ex directora del Museo Sorolla.


También se podrán ver por primera vez en España los cuadros: Retrato de la tiple mexicana Esperanza Iris (1920); Arco y puerta de Santa María, Burgos (1910); Niños bañándose o Sol de la tarde, Valencia (1909); y Barcas en Jávea (1905). Por último, destacar tres obras que nunca antes han sido expuestas en Madrid: Sierra Nevada desde el cementerio, Granada (1909); Antes del baño, Valencia (1909); y Lucrecia Arana (1920).

Las piezas proceden de las instituciones que atesoran las mejores colecciones sobre el pintor: el Museo Sorolla y la Fundación Museo Sorolla, la Hispanic Society of America, el Museo del Prado o el Museo de Bellas Artes de Asturias; de grandes museos como el Musée d’Orsay y de otros museos y colecciones públicos y privados, tanto de España como de Estados Unidos o México.

Sorolla, cien años de modernidad puede visitarse en la sala de exposiciones temporales de la Galería de las Colecciones Reales (planta -3), con entradas desde los 14 euros que se pueden adquirir online o en taquilla.

Redacción CJ

La redacción de Cultura Joven está formada por los alumnos del Máster en Periodismo Cultural, que desde 2007 recibe, cada año, a una nueva promoción

Deja una respuesta

Your email address will not be published.