‘Sorda’ y ‘Los tortuga’ ganadoras del Festival de Málaga, aclamadas por la crítica y el público

'Sorda', ganadora de la Biznaga de Oro en el Festival de Málaga
'Sorda', ganadora de la Biznaga de Oro en el Festival de Málaga

Eva Libertad y Belén Funes arrasan en la primera semana del cine en España del 2025.

El Festival de Málaga finaliza su 28ª edición con un palmarés cargado de sorpresas y diez días de proyecciones. El cine español está más vivo que nunca, y películas como Sorda o Los tortuga son la prueba viviente de ello. Largometrajes con fuertes historias que se han llevado las Biznagas de Oro y de Plata por alzar la voz de los que no pueden. Descubre cuáles son las grandes ganadoras de este año.

Sorda, Biznaga de Oro a mejor película española

Eva Libertad (Molina de Segura, 1978), directora y guionista, se adentra en la vida de Ángela, una mujer sorda que va a tener un bebé junto a Héctor, su pareja oyente. Una historia que no solo muestra el reto de la maternidad sino también la crianza de una niña en un mundo construido por y para personas sin sordera.

El éxito de Sorda no solo radica en el brillante papel que juega su directora y guionista, sino en las interpretaciones de Miriam Garlo y Álvaro Cervantes, reconocidos con la Biznaga de Plata a mejor interpretación femenina y masculina, ex aequo en ambas secciones. Una historia que ya fue reconocida en el estreno del cortometraje homónimo de 2021, y que, ahora, profundiza en las relaciones, en la pareja y en un mundo no adaptado para todos.

Los tortuga, Biznaga de Plata a Premio Especial del Jurado

Las películas que cuentan verdades acaban siendo reconocidas por el público y la crítica, en esta ocasión ha sido el propio jurado el que ha visto en Los tortuga una realidad digna de ser mostrada. Tras la muerte de Julián, su mujer Delia y su hija Anabel se enfrentan al duelo mientras viven una frágil situación económica que las lleva a la amenaza de desahucio.

Los tortuga, un drama de Belén Funes - A Contracorriente
Los tortuga, un drama de Belén Funes – A Contracorriente

Belén Funes (Barcelona, 1984) ha recibido el premio a mejor dirección y mejor guion, este último junto a Marçal Cebrián, por la película que ha conquistado Málaga. Un drama hispanochileno que traspasa fronteras y ahonda en la pérdida, en las relaciones de madres e hijas y, en definitiva, en la crudeza de la vida.

El ladrón de perros

La Biznaga de Oro a mejor película iberoamericana ha recaído en la historia de Martín, un huérfano que trabaja como limpiabotas y decide robar el perro de su mejor cliente, un sastre solitario. Un largometraje de noventa minutos dirigido y guionizado por Vinko Tomičić (Santiago de Chile, 1987).

Molt Lluny (Muy lejos)

Molt Lluny es una de las grandes sorpresas de este año. El papel de Mario Casas ha sido reconocida con la Biznaga de Plata a mejor interpretación masculina (ex aequo), un papel donde encarna a Sergio, un aficionado al fútbol que viaja a Utrecht con su familia para asistir a un partido de su equipo. Antes de coger el vuelo de regreso a Barcelona, sufre un ataque de pánico y decide quedarse en Holanda.

Mario Casas en su interpretación de Sergio en 'Molt Lluny'
Mario Casas en su interpretación de Sergio en ‘Molt Lluny’

La furia

Ángela Cervantes, mejor interpretación femenina; Àlex Monner, mejor interpretación masculina de reparto; y Didac Palou y Tomás López, mejor montaje, han sido los reconocimientos para llevar a La furia al palmarés malagueño. Una historia que sigue a Alex quien, tras ser violada en fin de año, busca refugio en su hermano Adrián, las diferentes reacciones tras lo ocurrido llevan a que se alejen el uno del otro. Un largometraje dirigido y escrito por Gemma Blasco (Barcelona, 1993).

Perros

María Elena Pérez ha recibido la Biznaga de Plata a mejor interpretación femenina de reparto por su papel en Perros. En esta película, Los Saldaña deben cuidar al perro y la casa de los Pernas, sus vecinos. Abusando de sus deberes de caseros improvisados, vivirán sus propias vacaciones en ella. La desaparición inesperada del can de los Pernas será el disparador para un enfrentamiento violento, miserable y psicológico entre ambas familias.

Un festival cargado de novedades con interpretaciones brillantes y duras historias que esperan conquistar al público en sus diversos estrenos en las salas de cine.

Miriam González

Joven periodista de 24 años apasionada de la música, la fotografía, el cine y, sobre todo, del periodismo.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.