La cinta de J.A. Bayona se consagra como la gran ganadora de la noche con 12 estatuillas en las categorías de mejor película, mejor dirección, mejor actor revelación (Matías Recalt) o mejor montaje, entre otras.
Parecía difícil que, con títulos como Alcarrás, As Bestas, Modelo 77, Cinco lobitos o La maternal en la categoría de mejor película en 2023, hubiera una edición igual de potente este año. Sin embargo, la calidad de las propuestas cinematográficas ha vuelto a sorprender y nos ha dejado una velada inolvidable. Te contamos los mejores momentos de la 38º edición de los Premios Goya, los galardones que otorga la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, asistieron este sábado a la gala de los Premios Goya 2024, donde también estuvieron presentes otros cuatro ministros del Ejecutivo y representantes del Partido Popular y Vox, que tuvieron por primera vez presencia en la fiesta del cine español.
Todos sabíamos que los Javis no iban a aparecer en el escenario así sin más, hubo que inventarse algún truco. Sobre todo, siendo ellos los presentadores. Se dejaron ver en un sofá, charlando tranquilamente en pijama. Decían que algún día les gustaría presentar una gala de los Premios Goya y por arte de magia aparecía Ana Belén para enseñarles que el sueño es posible. Se encontraban en el escenario de los galardones. Las paredes de la habitación caían lentamente y el diván ya se encontraba en la sala del Teatro Carrión de Valladolid.
Los camisones de dormir se convertían en camisetas brillantes sin mangas. Algo monótono y poco original este comienzo, sin embargo, la actuación de Amaia y David Bisbal ponía algo de ritmo y daba comienzo a los premios cinematográficos más importantes del país y dejaba atrás el limitado comienzo de la gala.
Los dos cantantes versionaron la conocida canción de Raphael, Mi gran noche. Tras esta, tomaron posesión de la palabra los directores Javier Ambrossi y Javier Calvo, y la actriz Ana Belén. Fue precisamente la intérprete la primera en traer a colación el tema de los abusos sexuales en la industria cinematográfica. «Es urgente que todos exijamos certezas de igualdad. Y eso pasa por condenar todos los abusos y la violencia sexual. Por revisar de manera profunda las estructuras que lo permiten. Aquí en el cine también se acabó«, señaló de forma contundente la actriz.
‘La sociedad de la nieva’, la gran triunfadora
Sin duda alguna, La sociedad de la nieve ha sido el título más nombrado de la velada. Y es que la película producida por Netflix no solo ha conseguido ganarse el reconocimiento del público en cada sala por la que ha pasado, sino también el de la Academia, que le ha otorgado un total de 12 estatuillas. «La gente nos decía que no se podía hacer una película así en español y con esta ambición. Ahora lleva 150 millones de espectadores en todo el mundo», ha pronunciado Jota en uno de sus numerosos discursos. «El público es nuestra gran asignatura pendiente, pero necesitamos un público y una industria fuertes para poder desplegar todos nuestros recursos», ha añadido el director español.
En un momento, los dos presentadores rememoraron galas anteriores de los Premios Goya y sus largos caminos para llegar a los logros deseados. Por ejemplo, la de 2002 presentada por la actriz Rosa Maria Sardà. Ambrossi recordaba que ahí vio a Alejandro Amenábar arrasar con Los otros. También contó que tenía una novia y al ver la película Lucía y el sexo, después del cine, tuvo que decirle a su pareja que es homosexual. “El cine también es autodescubrimiento”, le contestaba Javier Calvo. Aparecía por detrás Almodóvar para hacer hincapié de ese sofá que 25 años después sigue en la memoria de los espectadores a través de su película Todo sobre mi madre. El diván estaba ahí por algo.
Reclamaciones y una famosa pegatina
Durante la ceremonia de los Premios Goya no faltaron las reivindicaciones en favor del cine español, pero tampoco los reclamos para prestar atención a cuestiones sociales, climáticas, a la diversidad racial o al conflicto en Gaza. Un elemento captó la atención de todos: una pegatina en forma de sandía que muchos de los asistentes, incluida la presentadora de los premios, mostraron con satisfacción. ¿Cuál era el significado detrás de este complemento tan peculiar?
Únicamente hacía falta leer el lema para entender que eran pegatinas en apoyo a la causa palestina. “GAZA. Alto al comercio de armas. Alto el fuego ya”, rezaba el mensaje claro y directo contra la guerra de Gaza. Los colores y la forma no eran fortuitos: representaban la bandera de Palestina.
Incluso hubo espacio para lanzar pullitas a varios políticos presentes en los premios. «Un político en esta sala ha hablado de nosotros como los «señoritos» que recogemos subvenciones para hacer películas muy malas que no interesan a nadie. A este hombre le voy a decir lo obvio: el dinero que recibimos los cineastas lo devolvemos con creces al Estado«, manifestó Pedro Almodóvar durante su intervención, refiriéndose a la polémica del vicepresidente de Castilla y León, Juan García-Gallardo (Vox).
Goya Internacional
Tras Cate Blanchett y Juliette Binoche fue el turno para Sigourney Weaver, distinguida con el Goya Internacional. La actriz ha dado vida a personajes tan inolvidables como la Teniente Ripley en Alien, la Dra. Grace Augustine en Avatar o Dana Barret en Los Cazafantasmas. Esta noche ha recogido emocionada el galardón y ha dedicado unas palabras de agradecimiento en castellano a los presentes. Durante su discurso alabó la labor de la industria cinematográfica española: «Ser honrada por vosotros significa mucho para mí. Me he esforzado mucho por no dejar que Hollywood defina o limite mis elecciones. Como vosotros, he creído en mi público y en su voluntad de salirse del mapa. Vuestro país ha producido numerosas obras maestras, originales, conmovedoras e inquietantes. Vosotros sí que os apoyáis. Qué placer trabajar en un país donde hasta el maquinista de la dolly ha leído el guion».
Granada y los Goya 2025
A punto de encarar el final de los Premios Goya 2024, Fernando Méndez-Leite, presidente de la Academia de Cine, dio su tradicional discurso anual. Agradeció la presencia de los político en el público y se embarcó en un largo alegato a la industria del cine y a volver a las salas para ver los filmes en la gran pantalla. «Puede que unas nos salgan mejor y otras no tanto [las películas], pero las hacemos para vosotros, los espectadores, y ya nos gustaría que volvierais masivamente a las salas, que es donde se ven como dios manda».
También se sumó a la condena del abuso sexual. «Como ya han dicho mis compañeras, la Academia condena cualquier abuso o violencia que se ejerza contra las mujeres. Y defendemos la libertad de pensamiento y de expresión de nuestras propias opiniones en todos los ámbitos. Es esa libertad la sustancia y la materia que explican y justifican nuestro trabajo». Y terminó sus palabras revelando el próximo destino: «nos vemos en Granada«.
Con la anunciación de la mejor película -de nuevo, La sociedad de la nieve– terminaba una gala un poco larga en su duración, algo monótona en sus discursos y poco rítmica. El gran triunfador, sin duda, fue Bayona, quien fue galardonado por primera vez en su carrera con la estatuilla de mejor filme. Se lo llevó todo y lo dio todo. Lloró y se río a carcajadas. Hasta fue el encargado de entregarle el Goya Internacional a Sigourney Weaver. Los Premios Goya 2024 fueron los de Bayona. Quizás, después de los Oscars, el 2024 se convierta en su año. O no. Tendremos que esperar un mes más para ver si se lleva el galardón más prestigioso del mundo cinematográfico.
Listado de ganadores de los Premios Goya 2024
Mejor película
- 20.000 especies de abejas
- Cerrar los ojos
- La sociedad de la nieve
- Saben aquell
- Un amor
Mejor actor protagonista
- Manolo Solo, por Cerrar los ojos
- Enric Auquer, por El maestro que prometió el mar
- David Verdaguer, por Saben aquell
- Hovik Keuchkerian, por Un amor
- Alberto Ammann, por Upon Entry
Mejor actriz protagonista
- Patricia López Arnaiz, por 20,000 especies de abejas
- María Vázquez, por Matria
- Malena Alterio, por Que nadie duerma
- Carolina Yuste, por Saben aquell
- Laia Costa, por Un amor
Mejor dirección
- Víctor Erice, por Cerrar los ojos
- Elena Martín, por Creatura
- J.A. Bayona, por La sociedad de la nieve
- David Trueba, por Saben aquell
- Isabel Coixet, por Un amor
Mejor actriz de reparto
- Ane Gabarain, por 20.000 especies de abejas
- Itziar Lazcano, por 20.000 especies de abejas
- Clara Segura, por Creatura
- Ana Torrent, por Cerrar los ojos
- Luisa Gavasa, por El maestro que prometió el mar
Mejor actor de reparto
- Martxelo Rubio, por 20.000 especies de abejas
- Juan Carlos Vellido, por Bajo terapia
- José Coronado, por Cerrar los ojos
- Álex Brendemühl, por Creatura
- Hugo Silva, por Un amor
Mejor actor revelación
- Brianeitor, por Campeonex
- Julio Hu Chen, por Chinas
- Matías Recalt, por La sociedad de la nieve
- La Dani, por Te estoy amando locamente
- Omar Banana, por Te estoy amando locamente
Mejor actriz revelación
- Xinyi Ye, por Chinas
- Yeju Ji, por Chinas
- Clàudia Malagelada, por Creatura
- Sara Becker, por La contadora de películas
- Janet Novás, por O corno
Mejor dirección novel
- Estibaliz Urresola Solaguren, por 20.000 especies de abejas
- Itsaso Arana, por Las chicas están bien
- Álvaro Gag, por Matria
- Alejandro Marín, por Te estoy amando locamente
- Alejandro Rojas y Juan Sebastián Vásquez, por Upon Entry
Mejor guion original
- Estibaliz Urresola, por 20.000 especies de abejas
- Michel Gaztambide y Víctor Erice, por Cerrar los ojos
- Alejandro Marín y Carmen Garrido, por Te estoy amando locamente
- Félix Viscarret, por Una vida no tan simple
- Alejandro Rojas y Juan Sebastián Vásquez, por Upon Entry
Mejor guion adaptado
- Albert Val, por El maestro que prometió el mar
- Bernat Vilaplana, J.A. Bayona, Jaime Marques-Olarreaga y Nicolás Casariego, por La sociedad de la nieve
- Pablo Berger, por Robot Dreams
- Albert Espinosa y David Trueba, por Saben aquell
- Isabel Coixet y Laura Ferrero, por Un amor
Mejor película documental
- Caleta Palace
- Contigo, contigo y sin mí
- Esta ambición desmedida
- Iberia: naturaleza infinita
- Mientras seas tú, el aquí y ahora de Carme Elias
Mejor película de animación
- Dispararon al pianista
- El sueño de la Sultana
- Hanna y los monstruos
- Momias
- Robot Dreams
Mejor película iberoamericana
- Alma viva (Portugal)
- La memoria infinita (Chile)
- La pecera (Puerto Rico)
- Puan (Argentina)
- Simón (Venezuela)
Mejor película europea
- Aftersun (Reino Unido)
- Anatomía de una caída (Francia)
- Las ocho montañas (Italia)
- Safe Place (Croacia)
- Sala de profesores (Alemania)
Mejor dirección de fotografía
- 20.000 especies de abejas
- Cerrar los ojos
- La sociedad de la nieve
- Un amor
- Una noche con Adela
Mejor sonido
- 20.000 especies de abejas
- CampeoneX
- Cerrar los ojos
- La sociedad de la nieve
- Saben aquell
Mejor montaje
- 20.000 especies de abejas
- Cerrar los ojos
- La sociedad de la nieve
- Mamacruz
- Robot Dreams
Mejores efectos especiales
- 20.000 especies de abejas
- La ermita
- La sociedad de la nieve
- Tin & Tina
- Valle de sombras
Mejor dirección de arte
- 20.000 especies de abejas
- Cerrar los ojos
- La contadora de películas
- La sociedad de la nieve
- Saben aquell
Mejor canción original
- ‘Eco’, de Xoel López (Amigos hasta la muerte)
- ‘Chinas’, de Marina Herlop (Chinas)
- ‘El amor de Andrea’, de Álvaro B. Baglietto, David García, Guille Galván, Jorge González, Juan Pedro Martín «Pucho», Juanma Latorre, Valeria Castro (El amor de Andrea)
- ‘La gallinita’, de Fernando Moresi Haberman y Sergio Bertran (La imatge permanent)
- ‘Yo solo quiero amor’, de Rigoberta Bandini (Te estoy amando locamente)
Mejor diseño de vestuario
- 20.000 especies de abejas
- El maestro que prometió el mar
- La contadora de películas
- La sociedad de la nieve
- Saben aquell
Mejor maquillaje y peluquería
- 20.000 especies de abejas
- La sociedad de la nieve
- La ternura
- Saben aquell
- Valle de sombras
Mejor dirección de producción
- 20.000 especies de abejas
- Cerrar los ojos
- La sociedad de la nieve
- Saben aquell
- Valle de sombras
Mejor música original
- El maestro que prometió el mar
- La paradoja de Antares
- La sociedad de la nieve
- Robot Dreams
- Saben aquell
Mejor cortometraje de ficción
- Aunque es de noche
- Carta a mi madre para mi hijo
- Cuentas divinas
- La loca y el feminista
- París 70
Mejor cortometraje documental
- Ava
- BLOW!
- El bus
- Herederas
- Una terapia de mierda
Mejor cortometraje de animación
- Becarias
- To bird or not to bird
- Todo bien
- Todo está perdido
- Txotxongiloa