5 libros imprescindibles de Eduardo Mendoza, Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025

Eduardo Mendoza en la Feria del Libro de Madrid 2008 - Fotografía de Mr. Tickle
Eduardo Mendoza en la Feria del Libro de Madrid 2008 - Fotografía de Mr. Tickle

Una carrera llena de éxitos literarios, viajes y reconocimientos han conducido al catalán a recibir uno de los mayores premios de las letras en España.

Eduardo Mendoza (Barcelona, 1943) es un autor teatral, novelista, abogado y traductor. Esta última faceta le llevó hasta la ONU entre 1973 y 1982, además de trabajar en traer al español clásicos como El sueño de una noche de verano de William Shakespeare. Una de sus grandes características es que su ciudad natal es un personaje más de sus novelas, demostrando el amor y la admiración que le procesa a esta urbe.

Diversos premios han ensalzado su figura, desde el galardón checo Franz Kafka en 2015 concedido por su trayectoria literaria o, al año siguiente, el Premio Cervantes. Este 2025 se le ha reconocido con el Princesa de Asturias de las Letras.

Para conocer mejor la carrera del barcelonés, aquí van cinco libros imprescindibles:

1. La verdad sobre el caso Savolta (Booket, 1975)

La verdad sobre el caso Savolta - Editorial 'Booket'

Esta primera obra de Eduardo Mendoza se publicaba mientras residía en Nueva York, y obtuvo el Premio de la Crítica en 1976. La novela policiaca traslada al lector a la Barcelona de los años 1917-1919, escenario de la tensión revolucionaria que se respiraba en la ciudad condal por los choques entre obreros y patronos y con el final de la Primera Guerra Mundial en ciernes. Una situación compleja repleta de personajes que retratan la complejidad de la humanidad y la verdad de una importante capital de provincia.


2. La ciudad de los prodigios (Booket, 1986)

La ciudad de los prodigios - Editorial 'Booket'

En este libro se muestra la evolución de Barcelona en el período comprendido entre las dos Exposiciones Universales de 1888 y 1929. Una novela satírica picaresca que sigue las andanzas de Onofre Bouvila, inmigrante paupérrimo, repartidor de propaganda anarquista y vendedor ambulante de crecepelo, y su ascensión a la cima del poder financiero y delictivo. Usando de base las calles de la ciudad condal, además de un carrusel de mitos y acontecimientos locales.



3. Sin noticias de Gurb (Seix Barral, 1991)

Sin noticias de Gurb - Editorial 'Seix Barral'

Mendoza no pierde el humor con esta novela originalmente publicada por entregas en el periódico El País. Un extravagante relato que sigue el diario de un extraterrestre que llega a la Barcelona preolímpica y que, pudiendo cambiar su aspecto al gusto, se pierde con la apariencia de Marta Sánchez, mostrando la cotidiana y absurda vida de una gran ciudad.


4. Una comedia ligera (Seix Barral, 1996)

Una comedia ligera - Editorial 'Seix Barral'

Sin salir de Barcelona, pero viajando unos años atrás en el tiempo, se desarrolla este relato que, en palabras de Eduardo Mendoza, «no me interesa tanto enjuiciar una época como describirla. Para conseguirlo, me propuse no relatar situaciones, sino reproducir lenguajes». Galardonada en Francia como el Mejor Libro Extranjero (1998), muestra a un distinguido comediógrafo – cuyas piezas quizá empiecen a quedar pasadas de moda-, el paso del tiempo, la burguesía y con una interrupción criminal y policiaca.


5. El rey recibe (Seix Barral, 2018)

El rey recibe - Editorial 'Seix Barral'

Una de sus últimas publicaciones muestra la Barcelona de 1968 y a Rufo Batalla. Un joven que recibe su primer encargo como plumilla en un periódico debe cubrir la boda de un príncipe en el exilio por diversas circunstancias acaba trabando amistad con el príncipe, que le encomienda, entre otras cosas, escribir la crónica de su peculiar historia. También viajará a Estados Unidos y será testigo de importantes hechos que marcaron una década peculiar.


Estas son solo algunas recomendaciones de la impresionante carrera que ha llevado a Eduardo Mendoza a lo más alto de la literatura española y catalana.

Miriam González

Joven periodista de 24 años apasionada de la música, la fotografía, el cine y, sobre todo, del periodismo.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.