España está repleta de ciudades con historia, arte y cultura propia, sin embargo, estos días nos preparamos para la Semana Santa y en Cultura Joven hemos hecho un rastreo de los 10 destinos ideales para pasar estas vacaciones y vivir intensamente sus procesiones.
Andalucía y Castilla y León son las reinas en estas fechas, aunque es cierto que puede que haya otros rincones que no sabías que destacasen tanto por sus pasos y cofradías. Aquí te los desvelamos:
1. Sevilla
Desde el Viernes de Dolores hasta el Lunes de Pascua, la ciudad de la Giralda se transforma en una sucesión de conmovedoras manifestaciones religiosas. Más de 60 cofradías son las que recorren sus calles durante esta semana, hecho que ha sido declarado de Interés Turístico Internacional. ¿Lo más típico? Sin duda, las saetas cantadas desde los balcones y la Madrugá, es decir, la noche más especial de todas, que se celebra entre el Jueves y el Viernes Santo y en la que desfilan desde la Hermandad del Silencio hasta la de los Gitanos.
2. Cartagena
Orgullosa de su Semana Santa, ha sido también declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional. El centro de todo está en la iglesia de Santa María de Gracia y destaca por el orden de los penitentes, que marchan al son del tambor al unísono. Las cuatro cofradías penitenciales (Marrajos, Californios, Resucitado y Socorro) salen en procesión a todas horas y son espectaculares. Sed testigos de las procesiones nocturnas a la luz de las velas, son increíbles.
3. Zamora
«Zamora, no se ganó en una hora», y tampoco se ven sus magníficas procesiones en ese breve periodo de tiempo. Se necesitan más de dos ojos para ver cómo 17 cofradías se hacen con el protagonismo en un enclave único y bañado por el Río Duero. ¿Lo más sobrecogedor? El Juramento del Silencio en la plaza de la Catedral al atardecer del Miércoles Santo, seguido por su procesión, y las Capas Pardas esa misma noche, que nos hace remontarnos muchos siglos atrás. Asimismo, el Museo de Semana Santa Zamorano es una joya que no te puedes perder en tu visita a la ciudad.
4. Málaga
Este gran evento llena de procesiones las calles de Málaga del Domingo de Ramos hasta el Viernes Santo. Los pasos aquí se llaman “tronos”, pero también hay nazarenos y mujeres con mantilla, así como saetas a las imágenes religiosas. Si vas, no te pierdas la de la Pasión (el Lunes Santo) ni la de la Virgen del Rocío, que es una de las más populares, devotas y queridas de Málaga. Aquí verás la Semana Santa de una forma diferente y, sobre todo, con la posibilidad de deleitarte con el mar antes de la llegada del verano.
5. Valladolid
La capital castellana nos invita estos días a conocer a sus verdaderas estrellas: las tallas de escultura policromada, que tienen un valor incalculable. Convierten cada procesión en una exposición artística. Durante la Semana Santa, las 104 imágenes salen a la calle poniendo de relieve el vínculo entre religión y arte. Es la que representa con mayor fidelidad, rigor y detalle la Pasión de Cristo. Tampoco te quedes sin ver el Sermón de las Siete Palabras ni la Procesión General de la Sagrada Pasión del Redentor.
6. Cáceres
La Semana Santa de la ciudad extremeña dura 9 días en los que los pasos de tradición castellana (de los que cargan a hombros) y los de tradición andaluza se mezclan. Las procesiones se realizan casi todas por la parte antigua de la ciudad, declarada Patrimonio de la Humanidad. Si os animáis a vivir estas fechas en Extremadura no os perdáis la procesión del Cristo Negro, que representa uno de los momentos más importantes.
7. León
Allí se vive tan intensamente como en tierras del sur. Y es que, aunque no suenen saetas y no sea “tan flamenca”, estos días León se convierte en un lugar increíble. El principal atractivo de la Semana Santa leonesa es la calidad de sus tallas, que son obras de grandes maestros de la escultura. Además, las 16 cofradías están formadas por “papones”, que es el nombre que reciben los cofrades en la zona y se bebe una especie de sangría a la que llaman “limonada”.
8. Granada
Con la Alhambra como telón de fondo, puede que sea la granadina una de las más bonitas de todo el país. Antigua y muy arraigada, cada año las 32 hermandades sacan en procesión a algunos de los pasos más espectaculares, como es el famoso Cristo de los Gitanos. Eso sí, las callejuelas estrechas e intrincadas del centro de la ciudad se llenan hasta los topes, así que es recomendable llegar pronto para poder disfrutar de todos los detalles.
9. Salamanca
Es su principal acontecimiento religioso y cada año reúne a lugareños y curiosos dispuestos a participar en las celebraciones. Cuenta con 16 cofradías, congregaciones y hermandades que son las que organizan las 22 procesiones y actos entre los que no puedes dejar de ver el Acto del Descendimiento, la Procesión del Santo Entierro y la del Encuentro.
10. Toledo
El municipio manchego cierra nuestra selección. Hay que decir que cualquier excusa es buena para visitar Toledo. Mucho más sobria que sus vecinas andaluzas, esta celebración de la muerte y la pasión de Cristo destaca por la habilidad de los cofrades para hacer pasar las imágenes por las estrechísimas calles del casco antiguo. Una experiencia inolvidable.