‘Precioso Playboy’, el making-of de la campaña del vídeo de Mateu Rico

Lola con el micrófono, Mateu y Matías detrás de cámara
Lola entrevista a una pareja acerca de la masculinidad. © Miriam González

Por Constanza Correa y Miriam González

Acompañamos al cantante y compositor por las calles de Madrid en busca del concepto de masculinidad.

¿Cuál es la definición de “masculinidad” en el año 2024? Mateu Rico, cantante y compositor español, ha salido a las calles de Madrid para conocer las opiniones de la gente sobre este tema.  

La idea se le ocurrió a raíz de la publicación de su último sencillo Precioso Playboy, canción en donde cuestiona la idea de un “macho alfa” y se pregunta si es bien recibida actualmente por la sociedad. Un concepto que ha cambiado mucho en las últimas décadas.

Este vídeo promocional ha salido adelante junto con el filmmaker de la productora audiovisual Liberty Eye, Matías Manes, con quien hizo equipo para la grabación de sus últimos tres vídeos musicales, Dulce Amnesia, Vibrando y, el ya mencionado, Precioso Playboy; y Lola Sodikman, creadora de contenido digital argentina y presentadora. Un videoclip que tuvo tres localizaciones, Gran Vía, Callao y la Puerta del Sol, algunos de los puntos más concurridos de la ciudad, desde los cuáles se invitaba a los transeúntes a responder una pregunta al azar relacionada con el tema de la masculinidad.  

Frente a la cámara, Lola entabló conversación con adolescentes de ambos sexos, mujeres casadas y solteras, señores mayores, e incluso se contó con la presencia de un sacerdote, para cuestionarlos sobre ¿qué caracteriza a un macho alfa y uno beta?, ¿qué características tiene el hombre ideal?, ¿se puede vivir sin hombres?, entre otras interrogantes que hablan del rol del género masculino en la vida de las personas.  

A la par, Mateu se encargaba de buscar a más interesados que quisieran participar en su actividad y ser grabados por Matías. El cantante les daba la información de sus redes sociales a los que ya habían participado y, en ocasiones, hacía sonar su sencillo para inspirar a los peatones a acercarse.

Los distintos orígenes de los participantes, desde su generación hasta el hecho de que los entrevistados tenían diferentes nacionalidades, permitió que las respuestas ilustraran opiniones muy variadas respecto a la masculinidad en pleno siglo XXI. Todas fueron grabadas y aparecerán en formato de reel en la cuenta de Instagram de Mateu Rico.

Mujeres y hombres de Indonesia, Brasil, Francia, México, Italia o España comentaron sus ideas al respecto, pero ¿qué piensan los integrantes de esta banda sobre las masculinidades, el videoclip y las respuestas de los participantes? 

Una canción descargada del cielo

En un mundo donde los arquetipos buscan hombres de músculos fuertes, que jueguen al futbol y que una parte de su ser sea más agresiva, Mateu Rico, cantante de Precioso Playboy, confiesa que desde pequeño sentía que su “masculinidad no acababa de encajar con las de mis colegas hombres, yo conectaba con gente más tranquila”. Cuenta que siente que “no se hablaba suficiente de que no hay una única forma de ser hombre, que hay una diversidad brutal” y es a eso a lo que quiso dar voz con su último single. Una canción que se “descargó” del cielo. 

Con toda la letra montada quedaba darle vida al videoclip y recurrió a Matías para llevar sus ideas al siguiente nivel y, literalmente, lo consiguió. En esta cinta se puede observar cómo dos hombres se enfrentan a situaciones cotidianas desde un videojuego arcade, “queríamos mostrar ese mundo de las masculinidades desde una perspectiva diferente” comenta el filmmaker. En los minutos que dura la canción, se puede ver un mundo al revés donde el hombre alfa pierde puntos si lleva a cabo acciones que “normalmente estaban bien vistas” como puede ser tener el físico perfecto o no querer ser atendido en tiendas queer.

Matías y Lola realizando pruebas de cámara para la publicidad de Precioso Playboy
Matías y Lola realizando pruebas de cámara. © Miriam González

El vídeo se estrenó en la plataforma de YouTube y, tras el lanzamiento, quería realizar una promoción que se adaptase a los trends de TikTok y decidieron salir a la calle a preguntarle a la gente. Matías recalca que querían que “los participantes se expresasen libremente. Aquí no hay respuestas correctas o incorrectas, simplemente personas dando su punto de vista”.  Aunque Mateu confiesa que buscaban “levantar ampollas” conduciendo la conversación con preguntas algo incómodas como pueden ser “¿qué características debe tener el hombre del siglo XXI?” o “¿qué es propio del género masculino y qué del femenino?”.  

Lola fue la última en unirse a este trío que ha conseguido que un par de decenas de transeúntes contesten a sus preguntas. Ella recalcaba que la variedad de opiniones le hizo pensar en sus propias respuestas, “al escucharlos pensaba que también tienen razón, aunque no esté de acuerdo al 100% con todas las respuestas. Se puede aprender mucho escuchando a los demás”. 

Una mañana muy completa que terminó con el equipo comiendo en una hamburguesería cercana y con la mente puesta en los futuros trabajos de Mateu Rico.

Redacción CJ

La redacción de Cultura Joven está formada por los alumnos del Máster en Periodismo Cultural, que desde 2007 recibe, cada año, a una nueva promoción

Deja una respuesta

Your email address will not be published.