El ladrillo rojizo es un elemento fundamental en la arquitectura madrileña.
Este estilo Neomudéjar forma parte de la arquitectura popular de Madrid, muy desarrollada en viviendas de los suburbios, a finales del siglo XIX y principios del siglo XX.
Este estilo arquitectónico, centrado en el ladrillo visto, también se empleó en edificios religiosos y oficiales, como en el Colegio Santa Susana y Parroquia de San Patricio, en la zona de Las Ventas, o el Instituto Valencia de Don Juan, en la calle Fortuny. Este último edificio fue construido entre 1889 y 1893. Hoy en día es uno de los museos españoles más importantes dedicado a las artes suntuarias.
Iglesia de San Fermín de los Navarros Detalle de la fachada del Instituto Valencia Don Juan Fachada de una vivienda en la zona de Vallecas Fachada de una vivienda en la zona de Las Ventas Detalle del Colegio Santa Susana Portada del Colegio Santa Susana Fachada del Instituto Valencia Don Juan Fachada del Instituto Valencia Don Juan
Tags: ARQUITECTURA, Madrid, Neomudéjar