‘Hurry Up Tomorrow’, el cierre de una trilogía que mata al personaje

The Weeknd en concierto. Oslo 2023 | Fuente: Creative Commons

Este trabajo cierra la trilogía iniciada con After Hours (2020) y continuada con Dawn FM (2022), ofreciendo una experiencia sonora y visual que explora la fama, la autodestrucción y la redención

El pasado 31 de enero Abel Tesfaye (The Weeknd) lanzaba el que es su sexto álbum de estudio, Hurry Up Tomorrow, y el que será, según ha mencionado en alguna ocasión, la supuesta despedida de su alter ego. Con un total de 22 pistas que fusionan R&B, synth-pop y trap, Hurry Up Tomorrow lleva a The Weeknd a un terreno experimental, mientras mantiene sus raíces emocionales intactas.

Entre las colaboraciones más destacadas se encuentran Anitta en São Paulo, Travis Scott y Florence & the Machine en Reflections Laughing, Lana Del Rey en The Abyss o Playboi Carti en Timeless, entre otros. Por otro lado, la producción corre a cargo del mismo Tesfaye y Mike Dean, con contribuciones de otros artistas como Metro Boomin, Giorgio Moroder o Justice.

Con un 3,5 sobre 5 en la revista Rolling Stone, el álbum ha sido aclamado especialmente por su concepto, narrativa y producción mimada. The Independent lo calificó como «el proyecto más ambicioso de The Weeknd hasta la fecha», destacando su enfoque cinematográfico y la fusión de influencias electrónicas y R&B que lo definen. Por su parte, NME lo describió como un «canto de cisne», resaltando cómo el artista logra integrar el synth-pop melancólico con atrevidas experimentaciones musicales. 

Su crisis de identidad

No obstante, en una entrevista con W Magazine, Tesfaye compartió que estaba atravesando una crisis de identidad. Durante un concierto en el estadio So-Fi, en Los Ángeles, se dirigió al público con entusiasmo y, posteriormente, su voz se quebró en el aire. Intentó seguir cantando, pero no logró afinar.

«As The Weeknd, I’ve never skipped a concert. I’ve performed with the flu. I’ll die on that stage. But there was something very complicated going on with my mind at that moment»

The Weeknd para W Magazine

Las cámaras capturaron su rostro, visiblemente angustiado, mientras los gritos de decepción del público se colaban en el ambiente. El show tuvo que suspenderse. Esa carga emocional fue uno de los motores del álbum, especialmente reflejada en la transición de un interludio titulado I Can’t Fucking Sing hacia la desbordante São Paulo, un tema que parece llevar consigo la sombra del épico concierto en Brasil, donde la tensión y la catarsis crearon una energía irrepetible.

El tour y la película

Según ha anunciado recientemente en sus redes sociales, desde mayo hasta septiembre de 2025 tiene programado un stadium tour por Norte América. A pesar de no haberse pronunciado respecto a más países, los fans de Tesfaye esperan su paso por Europa, América Latina y Oceanía, como ya hizo con su anterior tour After Hours Till Dawn (2023).

Asimismo, en mayo de 2025 se espera el estreno de su segundo proyecto como actor. Tras su paso por The Idol, The Weeknd vuelve a la pantalla con la película Hurry Up Tomorrow, un thriller psicológico homónimo que cuenta con la presencia de Jenna Ortega y Barry Keoghan y la dirección de Trey Edward Shults.

Sara Otero

Graduada en periodismo y gran apasionada de la cultura.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.