
Normalmente nos es fácil buscar excusas para no leer los clásicos literarios más largos. Esos libros que llevan años en nuestras listas, pero que nunca encontramos el momento de abordar. Sin embargo, ahora nos enfrentamos a una situación en la que muchos tienen un exceso de tiempo libre, ya que no podemos salir de casa y la mayoría de nuestros trabajos y actividades se han suspendido de manera indefinida. Además, varias bibliotecas y editoriales ahora ofrecen una gran cantidad de libros digitales a los que los lectores pueden acceder desde casa. Así que ahora es el momento perfecto para enfrentarse a algunos de los clásicos literarios de nuestra lista, mostrados de más reciente a menos.
1. IQ84
Haruki Murakami (2011, 928 páginas): En Japón, en el año Orwellian 1984, vemos de cerca la vida y las experiencias de la protagonista Aomame, que está viendo cambios muy extraños en el mundo, y las de Tengo, su amor infantil. Seguimos a Aomame en su camino por encontrar «lo real».
2. La broma infinita
David Foster Wallace (1996, 1.079 páginas): La novela futurista norteamericana tiene lugar cerca de Boston (Massachusetts), en la que cada personaje ocupa un papel distinto en este mundo ficcional, a veces perdiendo el control de su situación.
3. Los pilares de la Tierra
Ken Follett (1989, 816 páginas): Un libro histórico que se centra en el sueño del humilde protagonista Philip de construir una catedral en su pueblo ficticio de Kingsbridge y las otras historias cercanas que acompañan la suya.

4. La Rebelión de Atlas
Ayn Rand (1957, 1.232 páginas): Otra novela distópica. La trama se centra en un mundo, no tan distinto al nuestro, y explora las ideas de su autora sobre la condición humana y su filosofía personal del objetivismo.
5. Ulises
James Joyce (1922, 952 páginas): Esta novela modernista son casi mil páginas en las que se detalla un día (concretamente el 16 de junio, 1904) en la vida de Leopold Bloom en Dublín (Irlanda), contada utilizando la técnica literaria de flujo de conciencia.
6. Los Hermanos Karamazov
Fyodor Dostoyevsky (1880, 824 páginas): Una tragedia familiar que se centra en un padre y sus tres hijos, mientras explora las cuestiones vitales de la fe y la duda.
7. Anna Karenina
León Tolstói (1877, 864 páginas): Considerada por muchos la mejor novela de la historia, la trama se basa en la vida de los aristócratas rusos de San Petersburgo en el siglo XIX, prestando especial atención a la relación extramarital entre la protagonista, Anna Karenina, y el Conde Alexei Kirillovich Vronsky.

8. Guerra y paz
León Tolstói (1869, 1.269 páginas): Otra obra maestra de Tolstói. Esta novela histórica cuenta la invasión napoleónica de Rusia que tuvo lugar en 1812, siguiendo las vidas de varios miembros de la sociedad de San Petersburgo.
9. Los Miserables
Víctor Hugo (1862, 1.332 páginas): Muy conocida quizá por sus versiones de teatro musical o cinematográficas, esta obra romántica se centra en la vida y las luchas de Jean Valjean en tiempos de la Revolución Francesa.
10. Don Quijote
Miguel de Cervantes (1605, 976 páginas): Si todavía no has tenido la oportunidad de leer esta obra importantísima para la historia de la literatura y la cultura general, ahora puedes seguir las aventuras de Don Quijote de la Mancha y su fiel compañero Sancho Panza.
