Cultura Portátil

Mente filosofía

Por Francisco R. Pastoriza

Fue el filósofo alemán Johann Gottfried Herder (1744-1803) el primer autor que empleó por primera vez la palabra cultura con el significado aproximado que le atribuimos en la actualidad. Lo hizo en su obra Ideas para una filosofía de la historia de la humanidad (hay una vieja edición de la editorial Losada de 1959, que convendría reeditar). Herder empleó por primera vez la palabra cultura para referirse a aquello que no da la naturaleza sino que se consigue a través del esfuerzo humano.

El concepto de cultura que hoy manejamos es, pues, relativamente reciente. Nació con la sociedad burguesa, aunque su existencia se remonta a los primeros años de la historia. Los artistas y los filósofos griegos concebían lo que hoy entendemos por cultura desde una perspectiva naturalista. El término griego paideia (educación) sería el que en el mundo clásico se acercaba más a lo que hoy entendemos por cultura. Una interpretación similar a la de los romanos: la del cuidado, el cultivo de las cosas: también del ciudadano. Cicerón utilizó este término en las Disposiciones Tusculanas para referirse a la formación del hombre, a su educación, en la que situaba la diferencia con los bárbaros.

En la Edad Media el Cristianismo centró el sentido de cultura en el culto a Dios: el arte se concebía para ensalzar a Dios tanto a través de la arquitectura (construcción de templos y catedrales) como de la escultura y la pintura, siempre de escenas bíblicas y vidas de santos. La música estaba compuesta principalmente para los oficios religiosos y la literatura era casi siempre de carácter sagrado (no así la poesía).

El Renacimiento recuperó el sentido clásico de la cultura como educación pero no proporcionó ninguna nueva dimensión al concepto global de cultura.

En el XVIII fueron los filósofos de la Ilustración quienes más se acercaron a un nuevo concepto de cultura a través de las distintas interpretaciones sobre la civilización. filósofos

Para acercarse a la Cultura
Últimamente el creciente interés por la cultura ha propiciado la aparición de publicaciones cuya finalidad es la de orientar al consumidor de cultura en un universo cada vez más complejo y cambiante. Cánones, recopilaciones, síntesis, diccionarios, resúmenes, los 100 o los 1000 imprescindibles que hay que ver, leer o escuchar… libros, CDs, DVDs, o libros con CDs y DVDs… publicaciones entre la divulgación y la autoayuda que seleccionan y hegemonizan las obras culturales según los gustos de un autor o los criterios de un equipo.

Soy contrario por principio a este tipo de publicaciones pero no niego un cierto valor práctico para quienes quieren acceder al mundo de la cultura con una mínima orientación previa. Entre esas publicaciones hay algunas excelentes como Cultura. El patrimonio común de los europeos, de Donald Sassoon (Ed. Crítica); Una historia de la lectura, de Alberto Mangel (Lumen); el Diccionario de los ismos, de Juan Eduardo Cirlot (Siruela); y aun el controvertido Cómo leer y por qué, de Harol Bloom (Anagrama). Los hay también pretenciosos como La cultura. Todo lo que hay que saber, de Dietrich Schwanitz y Libros. Todo lo que hay que leer, de Christiane Zschirnt, ambos editados por Taurus; y 365 días para ser más culto (MR ediciones), de David S. Kideer y Noah D. Oppenheim.

La Historia de la Cultura
Fue el historiador suizo Jakob Burckhardt (1818-1857) el primero que se dedicó con rigor a historiar la cultura, a la que consideraba, junto con la religión y el Estado, la más influyente de las potencias que determinan la historia. Sus obras La Historia de la cultura griega, La época de Constantino el Grande,El Cicerone y, sobre todo, La cultura del Renacimiento en Italia se consideran modelos para las historias de la cultura escritas con posterioridad.

En España, uno de los mayores esfuerzos para elaborar una historia de la cultura universal fue el que llevó a cabo el catedrático Manuel Ferrandis Torres con su Historia general de la cultura, publicada en 1934 y reeditada posteriormente por la Librería Santarén en 1941. En esta obra se recogen los acontecimientos culturales y los movimientos sociales, políticos, económicos, religiosos… que influyeron en el desarrollo de todas las manifestaciones culturales desde la prehistoria hasta la revolución soviética y la crisis económica de los años 30 del pasado siglo, que es hasta donde llega. En esa línea, Fernando García de Cortázar ha escrito Breve historia de la cultura en España, un intento de aportar una visión global a la historia de la cultura en nuestro país.

Francisco Rodríguez Pastoriza

Profesor de Información Cultural y de Comunicación e Información Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, ha sido adjunto a la Jefatura del Área de Cultura de los Servicios Informativos de TVE y colaborador del Suplemento cultural El Sábado de El Faro de Vigo y Saberes de La Opinión de A Coruña. Entre sus libros cabe destacar "Periodismo Cultural" (Síntesis, 2006), "Cultura y Televisión. Una relación de conflicto" (Gedisa, 2003), "La mirada en el cristal. La información en televisión" (Fragua, 2003), y "Perversiones televisivas. Una aproximación a los nuevos géneros audiovisuales" (IORTV, 1997).

Deja una respuesta

Your email address will not be published.