Marta del Riego publica su nuevo libro: ‘Cordillera’

Marta del Riego y Raquel Peláez
Marta del Riego y Raquel Peláez

¿Country noir? ¿Novela lírica de acción? ¿Tragedia griega? ¿Cómo definir el género de la última novela de la escritora? El pasado jueves 20 de febrero se presentó en la Librería Alberti en una conversación con la periodista Raquel Peláez. 

Feminismo rural, tradición de la trashumancia, la protección del oso y el lobo, conservacionistas y ganaderos, contraste campestre y urbanita… son algunos de los temas que la escritora Marta del Riego pone sobre la mesa en su nuevo libro, Cordillera

Doctora en Periodismo, escritora y poeta, de origen leonés, nacida en La Bañeza, la autora ha trabajado para distintos medios como El País, Canal Plus, El Mundo, Viajes de National Geographic, Marie Claire, Smoda y Telva. Ha sido redactora jefe de la revista Vanity Fair durante una década. Y, en la actualidad, es directora de comunicación de la agencia MAHALA especializada en cultura, viajes y gastronomía. En su trayectoria como escritora ha publicado novelas como Sendero de frío y amor (Suma, 2013), Mi nombre es Sena (Harper Collins, 2016) y Pájaro del Noroeste (AdN, 2020).

Silencio, peligro y muerte, son los elementos que dan vida a esta nueva novela que transcurre en la Cordillera Cantábrica. Es un reflejo literario de uno de los grandes problemas de la actualidad, el conflicto entre humanos y no humanos por el espacio vital. Un relato que combina tres perspectivas diferentes de aquellos que conviven en la naturaleza y cuyos intereses se ven mezclados: Nidia, la pastora trashumante; Darío, el biólogo cosmopolita y la osa, un animal salvaje de la cordillera. 

El reto: las tres voces narrativas

Entre las estanterías blancas de la Librería Alberti, transcurrió la presentación de la nueva obra de la escritora que le ha llevado cuatro años terminar. Uno de los pilares de la conversación entre la autora y la periodista Raquel Peláez, fue el tema de la construcción de los personajes en esta novela, en concreto sobre cómo se las ingenió para superar el reto de crear tres voces narrativas tan diferentes.

La pastora trashumante

Por un lado, está Nidia, la pastora trashumante con título universitario, con la que la escritora rompe estereotipos asociados al campo. Además, con la creación de este personaje, busca cambiar la narrativa literaria existente en torno a la mujer rural. Siendo ella quien toma las riendas de la acción para situarla como protagonista: «La mujer rural en la literatura está infravalorada. Siempre hacen de madres sufridoras que paren muchos hijos, esposas maltratadas… Yo quería que esta historia la contara una mujer rural. Una pastora que fuera la heroína”, comentó la autora durante la presentación.

El personaje está inspirado en una mujer de carne y hueso, Violeta Alegre, una pastora de trashumancia en la realidad que tiene sus ovejas merinas negras en el puerto de Abelgas de Luna y las baja a San Pelayo en el páramo en verano. 

Marta del Riego en la presentación

El biólogo

El otro personaje principal de la trama es Darío, el biólogo que huye dejando atrás el estancamiento de su vida en Madrid y llega a la cordillera para estudiar al oso. “Eso fue difícil porque siempre he escrito en primera persona y desde el punto de vista de una mujer”, confesó Marta del Riego. Pero gracias a su pareja, de profesión biólogo, la escritora conoce bien cómo funciona ese mundo y ha ido aprendiendo de su experiencia. 

La Patrulla Oso

Otro de los personajes es una osa salvaje, la “no humana” que aparece en la historia y representa a aquellos que habitan en la montaña y carecen de voz propia, además de ser una parte importante del sistema de la Cordillera Cantábrica. 

La escritora comentó en la presentación que conoció a la Patrulla Oso. La responsable de realizar un seguimiento de las poblaciones de oso pardo cantábrico de la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León, establecido por el marco del Plan de Monitorización del Estado de Conversación de la Biodiversidad en Castilla y León. Según su experiencia, ellos también tienen su propio ritmo, ya que pueden llegar a estar cuatro, cinco o seis horas de espera para conseguir observar a los osos en una cueva a kilómetros de distancia.

“El 30 de marzo de 1990 el oso pardo cantábrico fue protegido y declarado en peligro de extinción ante la delicada situación en la que se encontraban sus poblaciones”.

Patrimonio Natural de Castilla y León

Cordillera, la nueva novela

Una novela sonora

Una de las peculiaridades de este libro es su sonoridad. Marta del Riego quería reflejar el sonido, un pilar fundamental para ella en la obra. Esto se refleja en que la pastora forma parte de un grupo folk, el biólogo toca la batería y, precisamente, porque la naturaleza es un campo sonoro infinito ha querido romper con el mito de del «silencio de la naturaleza», ya que, en su opinión, en la naturaleza hay muchos sonidos, aunque las personas que no tienen el oído educado para ello no lo perciben igual.

La escritora comentó que, aunque la estructura de la novela fuese la de una tragedia griega, pensó también en una ópera. Por eso está dividida en actos y, tanto en la tragedia como en la ópera, hay un coro que crea tensión. En su novela, este coro se representa a través de los ancianos de la aldea, el bosque y los no humanos.

Vida salvaje, naturaleza, muerte

Por otro lado, la periodista le preguntó sobre cómo se ha documentado para «generar toda esa sensorialidad tan bestia que tiene el libro y esa presencia de animales, la salvaje compañía», a lo que la autora respondió que despertó viendo los programas de Félix Rodríguez de la Fuente. La naturaleza siempre ha formado parte de su vida, ya que su padre le compraba todas las semanas la revista Natura. Revista con la que hacía recortes, pegaba en páginas a los buitres de Monfragüe y más especies nacionales y se lo enviaba por correo al escritor Gerald Durrell, para “enseñarle lo bonita que es España y decirle que tenía que venir”, confesaba entre risas desvelando su correspondencia con el naturalista y conservacionista británico. Raquel Peláez mostró su sorpresa de que con quince años la escritora ya mezclara literatura y fauna. 

Marta del Riego Anta y Raquel Peláez durante la presentación

Cordillera, el nuevo libro de Marta del Riego, abre una conversación sobre el valor de la vida rural y sus tradiciones, la conexión con la naturaleza, la convivencia con su vida salvaje y los conflictos de interés que se mezclan en esos parajes. Un libro que tiene trashumancia, muerte, animales salvajes, ganadería, personajes malvados, naturaleza, comunidad, campo, ciudad… Un libro que intenta buscar el punto de encuentro entre estos conflictos: ¿Hay esperanza?

Deja una respuesta

Your email address will not be published.