Amaral nos traslada a los 2000 con ‘Dolce Vita’

Amaral presenta en Madrid Dolce Vita - Miriam González
Amaral presenta en Madrid Dolce Vita - Miriam González

La década de los años 20 del siglo XXI está marcada por un regreso a la estética, televisión, moda o música de principios de los 2000. Podría definirse como vintage o la necesidad de regresar a aquellos momentos en los que la democracia y la apariencia de tranquilidad reinaban en España. Un sentimiento de nostalgia que ofreció el reencuentro de Cabano, la Yoli u Olimpia en la miniserie de Física o química, sentimientos encontrados con los pantalones de tiro bajo o las botas con mucha plataforma, pero, por encima de todo, predomina un sentimiento de felicidad al ver que Amaral volvía a triunfar en festivales, su música suena en las radios y esta misma noche estará Dolce Vita en todas las plataformas.

Eva Amaral y Juan Aguirre son un grupo zaragozano que, junto a otros grandes artistas como La Oreja de Van Gogh o El Canto del Loco, marcaron el pop-rock español y a una generación que necesita volver a escuchar a sus referentes juveniles. La noche del 5 de febrero se presentó este nuevo álbum con un ambiente especial marcado por aquellas emociones de felicidad y nostalgia. Las Naves del Matadero de Legazpi en Madrid acogieron entre sus gruesos muros la imponente voz de una mujer que no se rinde, que sigue adelante a pesar de sus demonios y que quiere demostrar que hay Amaral para rato.

Los autores de temas como El universo sobre mi o Sin ti no soy nada han publicado diversos temas de Dolce Vita, el noveno álbum del grupo, que llega tras cinco años de larga, trabajosa y necesaria espera. Juan Aguirre mencionaba que este es un disco por el que han «peleado mucho», a la par que se emocionaba al agradecer la paciencia del público y la prensa al tener que retrasar el lanzamiento del disco por problemas personales.

Seis canciones como carta de presentación

Libre es, valga la redundancia, una oda a la libertad, abre las puertas del disco, del corazón de los artistas y de una presentación marcada por los agradecimientos y el cariño de un público entregado. No lo entiendo y Rompehielos marcan el camino del amor propio, la melancolía y aunque «siempre hay gente que habla, que tienen tanto que contar» hay que serse fiel.

Ahí estás nace para poder dedicársela a quien se quiera, con amor y lealtad por bandera. Los demonios del fuego fue definida como el «orgullo» de Juan, una canción que surge como resultado de aprender, caer y levantarse. Y en Dolce Vita, que revolucionó a los eurofans la pasada noche en el Benidorm Fest, está la fuerza de voz y de voluntad de Eva Amaral, una mujer que ha seguido adelante, ha evolucionado y se ha convertido en su mejor versión. Un todo que convierte este nuevo álbum en el regreso perfecto para el grupo dosmilero por excelencia.

Miriam González

Joven periodista de 24 años apasionada de la música, la fotografía, el cine y, sobre todo, del periodismo.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.