Aitana Sánchez-Gijón, Goya de Honor en 2025: “Sentir que esta trayectoria es reconocida me emociona”

Aitana Sánchez-Gijón texto alternativo
Aitana Sánchez-Gijón durante la presentación del Goya de Honor 2025. Foto: Lucía Martínez

La actriz se convierte a sus 55 años en la mujer más joven en recibir este galardón

Por Celia Alario y Lucía Martínez 

Fernando Méndez-Leite daba a conocer la identidad de la homenajeada como una compañera “entregada”, “completa” y “responsable”. Nacida en Roma en 1968 Sánchez- Gijón, quien fue la primera mujer directora de la Academia de Cine (1998-2000) cuenta a día de hoy con más de 35 años de experiencia, se convierte ahora en la novena mujer en recibir este galardón. La actriz comenzó su carrera con tan solo 16 años en la serie de televisión Segunda Enseñanza, estrenada en 1986. Fue dos años más tarde cuando se dio a conocer en el cine español con su interpretación en la película Bajarse al Moro, una comedia dirigida por Fernando Colomo. 

Cuando Méndez- Leite la llamó, se lo discutió. Ella misma afirma que no entendía por qué el galardón era suyo, con una trayectoria no tan larga como algunos de sus compañeros:

“Si te digo que no ahora, porque considero que no me lo merezco lo suficiente, el día que piense que he empezado a hacer méritos, pues igual ya no me lo dais. Así que sí, va a tener que ser ahora” 

En el encuentro con los medios, donde se mostró “agradecidísima” y muy feliz, Sánchez-Gijón evaluó parte de su carrera cinematográfica afirmando que “no me he imaginado nada de lo que iba a pasar, me lo he encontrado por el camino… me lo he tomado con mucha seriedad, pero sin perder de vista a la niña que juega e intenta sacar algo del alma humana a través de los personajes”.

Aitana Sánchez-Gijón en el anuncio del Goya de Honor/ Video por Lucía Martínez

Recibe el Goya de Honor estando en su “mejor momento”

Aitana Sánchez-Gijón ha trabajado con directores de la talla de Pedro Almodóvar, Fernando Fernán-Gómez o Pilar Miró. A pesar de no haber sido galardonada, hasta ahora, con ningún Goya, en 2022 estuvo nominada como actriz de reparto por su papel en Madres paralelas. Sin embargo, cuenta con muchos otros premios como la Concha de Plata a la mejor actriz del festival de San Sebastián. A día de hoy, la española (de origen, italiana) asegura estar “en un momento estupendo, me siento fenomenal como actriz, soy más consciente de mis recursos, estoy en paz con mis limitaciones y me doy espacio a jugar y a arriesgarme más”.

La intérprete hacía alusión a sus inicios recordando las primeras clases en teatro en La Galleta, y largo ha sido el camino hasta llegar a ser una de las actrices más reconocidas de la época. Durante los años 90, trabajó en grandes proyectos cinematográficos como Un Paseo por las nubes de Alfonso Arau o La ley de la frontera de Adolfo Aristarain. Así mismo, en la pequeña pantalla también trabajó durante estos años, destacando su papel en la serie La Regenta, en la que daba vida a Ana Ozores. 

La actriz recibirá el Goya de Honor en la 39ª edición de la gala de los Goya que tendrá lugar el próximo 8 de febrero en la ciudad de Granada. Pasará así a la estela de aquellos artistas del nuestra escena cinematográfica que ya han recibido este reconocimiento como José Sacristán, Ángela Molina, Antonio Banderas o Concha Velasco, entre tantos otros.

Redacción CJ

La redacción de Cultura Joven está formada por los alumnos del Máster en Periodismo Cultural, que desde 2007 recibe, cada año, a una nueva promoción

Deja una respuesta

Your email address will not be published.