Varios actores con edades que oscilan entre los 19 y 26 años emprendieron su propio camino profesional con la fundación de la compañía Teatro de Sísifo en Madrid. Desde sus inicios trabajan con textos de la filosofía de lo absurdo y un ambiente guiado por la comedia.
Durante el pasado mes de octubre se pudieron ver en el Teatro Goya varias presentaciones de su su última obra Medianoche en la trinchera. Bajo la dirección de actores y coreografía de Eva Patón Carretero, y con la excelente aportación de Luis Fernández Ruz en la dirección y dramaturgia, un joven actor formado desde los catorce años y con una proyección además de intérprete, de director de escena.
A propósito del tema tratado y del grupo de teatro en cuestión, es necesario mencionar uno de los acontecimientos que ha abatido fuertemente a la humanidad. Con el coronavirus la teoría absurdo parece llegar a extremos. Se hace necesario evaluar nuestras prioridades y darle un mejor sentido a nuestra existencia. Reflexiones que se derivan de la obra Medianoche en la Trinchera.
Por otra parte podemos resaltar que este grupo de emprendedores son un ejemplo para muchos artistas jóvenes españoles. Después de terminar sus formaciones y con ansias de trabajar en el mundo de la interpretación; se encuentraron con obstáculos que les impedían su desarrollo como actores, pero juntos iniciaron una aventura arriesgada y totalmente creativa.
Con la intención de seguir viviendo en un terreno hostil, deciden empezar una nueva ofensiva. Lo único que recordaban de vivir era la guerra.
Por otra parte la trama está inspirada en la obra de algunos dramaturgos estadounidenses y europeos que, durante las décadas de 1940 a 1960, desarrollaron el teatro de lo absurdo. Aborda temáticas existencialistas ambientadas en un interesante carácter humorístico. Se trata de una obra con música, bailes y teorías de lo absurdo, en la que se invita a reflexionar sobre nuestra área de confort y lo irracionales que podemos ser en determinadas ocasiones.
Terminamos este encuentro con una conversación en la que participa el grupo actoral en un debate sobre la filosofía de lo absurdo.