Las voces de ‘Los Bridgerton’

Colin y Penelope en la tercera temporada de 'Los Bridgerton'
Colin y Penelope en la tercera temporada de 'Los Bridgerton'

Los actores Jon Samaniego, Belén Rodríguez, Vera Bosch y Patricia Rada doblan a Colin, Penelope, Eloise y Francesca, respectivamente, en la serie ‘Los Bridgerton’

Querido y amable lector, el jueves 13 de junio vio la luz la segunda parte de la tercera temporada de la serie Los Bridgerton. La primera parte terminó con la muy comentada escena del carruaje al ritmo de una versión muy melódica del tema Give me everything, de Pitbull. Luke Newton y Nicola Coughlan son los actores que nos han enamorado esta temporada como Colin Bridgerton y Penelope Featherington, pero, ¿quiénes son sus voces en español? ¿Quién está detrás de la soñada declaración: “Sentimientos como soñar contigo cuando duermo y, de hecho, preferir dormir porque quizás allí te encuentre; sentimientos que es como una tortura pero que es algo a lo que no puedo y no quiero renunciar”?

Jon y Belén son las voces de Colin y Penelope

Jon Samaniego (Madrid, 1996) es un actor de doblaje que ha prestado su voz a personajes como Coriolanus Snow en la película de Los juegos del hambre: balada de pájaros cantores y serpientes, Luffy en el live-action del manga One Piece, o a Alberto en la película de Píxar Luca. También, al amigo de Ash, el protagonista de Pokemon.

Colin Bridgerton
Jon Samaniego es la voz de Colin en ‘Los Bridgerton’

Fue en este doblaje, donde Amparo Valencia, la directora, lo fichó para un personaje de otro doblaje que iba a dirigir, el de Colin en la nueva serie de Netflix Los Bridgerton. “Lo que más me gusta de Colin es que es una persona muy leal a su familia y a sus amigos, aunque a veces cometa errores que se alejen de sus principios. Creo que es una buena persona que antepone a los demás a sí mismo. Y luego, tiene algo que también es muy mío que es ese puntito gracioso y sarcástico para salir de los problemas con bromitas”, cuenta el actor.

Belén Rodríguez (Madrid, 1974) es su compañera de doblaje, la voz de Penelope. Es una actriz con una trayectoria muy amplia en la que se incluyen grandes producciones como This is us, voces míticas como la de Gossip girl o Dora, La Exploradora, y la voz recurrente de actrices como Selena Gómez. Ambos coinciden en que no se esperaban que la serie fuera a tener tanto éxito y mucho menos convertirse en la más vista de Netflix. Esta temporada, están muy contentos de que sus personajes, de los más queridos por los fans en los libros, sean los protagonistas.

Penelope Featherington
Belén Rodríguez es la voz de Penelope en ‘Los Bridgerton’

Cómo es el doblaje de ‘Los Bridgerton’

Según explican, el doblaje de la serie es “muy diferente” a lo que la gente se podría imaginar. Primero, no se preparan el papel porque muchas veces ni ellos mismos saben lo que van a doblar antes de ir a trabajar. Como mucho les dicen el tipo de producción que es porque se cobra distinto. Es la directora de doblaje, en este caso Amparo Valencia, la que se ha visto la serie y la que ha adaptado y ajustado los diálogos. Ella es la que transmite a los actores de qué van las tramas y cómo es cada personaje. Con esa información, van frase por frase, escuchando la versión original e intentando ser lo más empático posible para transmitir con precisión la interpretación del actor original. “Con Luke Newton, la verdad es que es muy fácil porque es muy bueno y cuando el actor es bueno es más sencillo porque lo único que tengo que hacer es copiar”, detalla Jon.

La forma tradicional de hacer doblaje siempre ha sido en grupo, pero cuando se pasó de lo analógico a lo digital, se empezó a separar a los actores para poder mezclar y panear el sonido mejor por cuestiones técnicas. Esto suma la complejidad de imaginar en una conversación cómo hará el doblaje el otro interlocutor.

Tanto Jon como Belén reconocen que no se han sentado a ver la serie porque les cuesta oírse a ellos mismos, pero aseguran que esta temporada sí que se la verán. Ambos coinciden también en su escena favorita, pero en el momento de la entrevista no la podían desvelar porque aún no se había emitido, ya que es de la segunda parte y por temas de contrato y confidencialidad no pueden adelantar nada. “Seguro que cuando la veáis sabréis de qué escena hablamos”, da como única pista Belén. Ahora ya sabemos que esa escena pertenece al quinto capítulo de la segunda parte.

Tráiler de la segunda parte de la tercera temporada de ‘Los Bridgerton’ (subtitulada en español)

Vera y Patricia son las voces de Eloise y Francesca

Además de “Polin”, una de las parejas más queridas por los fans, esta temporada también han cobrado más importancia los personajes de Eloise, pero sobre todo de Francesca. Las hermanas son interpretadas por las actrices Vera Bosch y Patricia Rada, respectivamente, amigas en la vida real. Ambas empezaron en el mundo de doblaje cuando eran todavía unas niñas porque sus padres eran veteranos del mundillo. El padre de Vera es Eduardo Bosch, entre otras, la voz corporativa del canal infantil Cartoon Network. En cuanto a Patricia, tanto su tía abuela, Conchita Núñez, como su madre, Blanca Rada, fueron reconocidas actrices de doblaje.

Patricia Rada (Madrid, 1995) ha doblado a las dos actrices que han interpretado a FrancescaRuby Strokes y Hannah Dodd, la más desconocida de los hermanos Bridgerton. Su primer papel vino de la serie infantil Juan y Tolola, y, a partir de ahí, ha participado en doblajes de series como The CrownLa patrulla canina Érase una vez. Para esta temporada de Los Bridgerton ha intentado que Francesca no solo se viera más mayor, sino que también sonara más madura. Patricia admite que tampoco se ha visto la serie y que desconoce qué le sucede a su personaje en su libro: “Prefiero no saberlo para sorprenderme. Me encantaría que pronto tenga su propia temporada, que encuentre el amor y que sea feliz”. Asegura, además, que se siente muy identificada con Francesca porque a ambas les gusta la música y disfrutan mucho los momentos de paz.

Francesca Bridgerton
Patricia Rada es la voz de Francesca en ‘Los Bridgerton’

Vera Bosch (Madrid, 1997), en cambio, no solo se ha visto Los Bridgerton, sino que reconoce que está “muy enganchada” y que es “muy fan” de las series de Shonda Rhimes. También sabe lo que ocurre en el libro de Eloise, pero no da por hecho nada porque la serie se toma muchas libertades respecto a los libros. Además de la joven Bridgerton, interpretada por Claudia Jesse, Vera es la voz recurrente de las actrices Zendaya y Florence Pugh y ha participado en grandes producciones de éxito como The end of the fucking worldSex education o algunas películas de Marvel.

Eloise Bridgerton
Vera Bosch es la voz de Eloise en ‘Los Bridgerton’

Lo que más le gusta de Eloise es su carácter feminista. Su escena favorita es una de la primera temporada en la que está sentada con Benedict en el columpio y los dos hermanos hablan sobre lo que la sociedad espera de ellos: “Benedict se está quejando y ella le dice impotente que él por lo menos tiene vida más allá del matrimonio porque ella aún quiere explorarse como mujer, ver y conocer mundo, y no lo tiene permitido”. También, su discusión con Penelope al final de la segunda temporada. Aunque considera que es un momento muy interesante en la trama, le da mucha pena por las dos y por su amistad. No le gusta nada la nueva relación de Eloise con Cressida y confiesa que había momentos doblando escenas que le daban mucha rabia grabar. A pesar de ello, tranquiliza conteniéndose para no desvelar nada: “Me gusta mucho el recorrido que está teniendo Eloise y creo que os va a gustar mucho la segunda parte de esta temporada porque vais a poder ver mucho de ella”.

Una profesión en la sombra

Este año el mundo del doblaje vivió un momento muy emocionante en los Premios Goya cuando Sigourney Weaver recibió el Goya Internacional y en su discurso agradeció y reconoció el trabajo de su actriz de doblaje María Luisa Solá: “Bill Murray siempre me dice que mi actuación es mucho mejor cuando la doblan al castellano. Me ha doblado en más de treinta películas y su nombre es María Luisa Solá. Te lo agradezco con todas mis fuerzas”.

La actriz Sigourney Weaver recordando en su discurso recogiendo el Goya Internacional a su actriz de doblaje María Luisa Solá

Vera estaba en la gala con otra compañera, la actriz Silvia Sarmentera, y cuenta que fue “un momento precioso y de generosidad enorme”. “Pocas personas habrá que se merezcan tanto ese reconocimiento como María Luisa porque es una de nuestras figuras más veteranas del doblaje en este país y porque es maravillosa”, añade. Los actores coinciden en que esos reconocimientos son muy bonitos y muy gratificantes porque es una profesión que está muy en la sombra.

Poca gente sabe apreciar el trabajo de los actores de doblaje, que una actriz tan consagrada se acuerde de una compañera histórica es muy emocionante”, opina Belén. “Creo que hacen falta más, es cierto. Lo que pasa, es que en general a los actores de doblaje nos gusta el anonimato”, piensa Patricia. Por su parte, Jon cree que el público se está interesando cada vez más por el doblaje: “Antes se mantenía más el anonimato porque se pensaba que se perdía la magia. Pero ahora, a la gente le gusta y le hace ilusión saber quién está detrás de las voces. Yo trabajo para que mi interpretación le haga sentir algo a alguien”.

Este tipo de reconocimientos, además, cobran más sentido con el actual intrusismo laboral que sufre la profesión. A cantantes, influencerstiktokers u otros famosos sin preparación, les ofrecen doblar personajes en producciones como estrategia de marketing, quitando ese puesto a los actores profesionales. A Jon y Vera les ha pasado. “La gente no va a ver la película porque la doble un determinado actor, la película si es buena se va a vender sola, no hace falta que la haga una cara conocida”, reivindica Vera. “Hay muchos tipos de interpretación y el doblaje es más que ponerte delante del micrófono y hablar o interpretar como lo harías delante de la cámara o cómo lo harías en el teatro”, expresa Belén.

Seguir siendo las voces de ‘Los Bridgerton’

Al reflexionar sobre lo que más les gusta de su trabajo coinciden en que «cada día es diferente”. Si pudiesen elegir un personaje de toda la historia del cine, la televisión o los videojuegos que les gustaría haber doblado, Jon diría algún personaje de El señor de los anillosStar Wars Los Simpson, Belén a Scarlet O’Hara de Lo que el viento se llevó, Patricia cualquier princesa de Disney o heroína de Marvel y Vera a Audrey Hepburn en Desayuno con diamantes, aunque aclara: “Con todo el respeto a su actriz Rosa Guiñón, que es maravillosa”. Sin embargo, lo que sin duda más desearían es seguir poniendo voz a sus actores habituales y, por supuesto, más temporadas de Los Bridgerton para continuar siendo la voz de sus personajes.

Paula Pardo Luz

Quiero vivir en los cuadros de Sorolla. Coldplay es mi banda sonora y La La Land mi imperio romano

Deja una respuesta

Your email address will not be published.