El 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, también conocido simplemente como Día de la Mujer, momento en el que se conmemora la lucha de la mujer por la igualdad de sus derechos, capacidad de participación en la sociedad y desarrollo personal. En Europa, concretamente en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, la primera celebración del Día Internacional de la Mujer se realizó el 19 de marzo de 1911. Sin embargo, hasta 1936 en España no tuvo cabida esta conmemoración.
Para celebrar este día os queremos recomendar algunas películas, series y libros que consideramos útiles, interesantes o reivindicativos:
SERIES
Big Little Lies
Inicialmente esta serie cuenta la historia de tres mujeres (Nicole Kidman, Reese Whiterspoon y Shailene Woodley) que viven en Monterrey y cuyas vidas parecen perfectas, aunque para nada lo son. Más en profundidad habla de la vida de una superviviente de un caso de violación, de las complicaciones en el matrimonio y de la dificultad de alcanzar tus sueños sin sentir que fallas a tus hijos. Tal ha sido el éxito de esta miniserie, que además de ganar un Emmy se ha anunciado que tendrá continuación.
The Handmaid’s Tale
En esta adaptación de la novela de Margaret Atwood El cuento de la criada se narra una historia distópica donde una secta conservadora se hace con el poder y crea una dictadura en EEUU. A partir de ese momento las mujeres pierden todos sus derechos y la protagonista (Elisabeth Moss) se ve obligada a trabajar gestando a los hijos de un alto comandante del régimen.
Glow
https://www.youtube.com/watch?v=zB2A_Ibimt8
En Glow cobra especial fuerza la sororidad, el apoyo entre las mujeres. Esta serie está ambientada en Los Ángeles, en los años 80, momento en el que un grupo de chicas decide lanzarse al negocio de la lucha libre, algo nunca visto anteriormente.
PELÍCULAS
Las sufragistas
https://www.youtube.com/watch?v=EYQoyv-U1i0
En este film se introduce al espectador en la historia de las sufragistas, concretamente en los inicios. A través del personaje de Maud Watts, una mujer joven que trabaja desde niña en una lavandería industrial, se narra la historia de las primeras participantes en el movimiento británico a favor del sufragio femenino.
Te doy mis ojos
En esta película española no se habla de feminismo únicamente, sino de la dignidad humana. Se cuenta la historia de Pilar, interpretada por Laia Marull, que sufre la violencia en su propio hogar de la mano de su pareja (Luis Tosar), el cual la tiene atemorizada. Es una realidad muy dura y complicada, pero tratada con gran sensibilidad y delicadeza. Por ello, obtuvo un total de siete premios Goya, incluido el de mejor película.
La sonrisa de mona lisa
https://www.youtube.com/watch?v=uJZXpXBwwvk
Katherine Watson (Julia Roberts) se traslada al campus de mujeres de una prestigiosa y estricta universidad para enseñar Historia del Arte. Sin embargo, descubre que la institución está anclada en la tradición, e intenta animar a esas jóvenes chicas a que sigan sus sueños y no se conformen con la idea de casarse, ser amas de casa y tener hijos.
LIBROS
Pequeño libro de feminismo (Zenith, 2018)
Este libro, publicado el pasado año, es una breve guía de unas 90 páginas ilustradas que sirve para introducirse en la historia del feminismo. Además, aporta un pequeño diccionario que busca servir de orientación para comprender los hitos del movimiento y la deriva actual de las reivindicaciones de las mujeres.
Feminismo para principiantes (Nuria Varela, 2005)
Este libro, a pesar de que su título, es útil para profundizar un poco más en el movimiento feminista. Se explican y narran hechos sobre cómo nace, su historia, los logros y fracasos, y, sobre todo, los nombres de las mujeres con las cuales se enmarcan las “oleadas”.
La primera edición se publicó en 2005, pero recientemente se ha reeditado con una nueva actualización y en formato de novela gráfica, con ilustraciones de Antonia Santolaya.
Todos deberíamos ser feministas (Ngozi Adichie, 2015)
Esta autora ofrece una visión más personal, y es que, desde su posición de mujer nigeriana, cuenta cómo vivió el feminismo en su familia y en su cultura.
En definitiva, el 8 de marzo es el Día de la Mujer, el día del 49,5% de la población mundial según Naciones Unidas, lo que equivale a 3712 millones de personas. Es el día de reivindicar por todas y cada una de nosotras, por la igualdad de oportunidades, derechos y deberes. No debemos sentir miedo al luchar por nuestra dignidad, tenemos el poder en nuestras manos y tenemos que forzar los cambios. Por ello, abramos las jaulas y volemos, porque no es el momento de ser niñas buenas, sino de ser niñas libres.
Recomendaciones culturales para el Día de la Mujer