Es necesario apuntarse el nombre de nuestro protagonista si queremos conocer mejor el mundo del cortometraje español. Con más de 25 años de trayectoria, Eduardo Cardoso ha acumulado numerosos logros, como conseguir dos nominaciones a los premios Goya con sus producciones En un lugar del cine (2010) y El paraguas de colores (2014). Además, ha formado parte de la junta directiva de la Plataforma de Nuevos Realizadores y de la Coordinadora del Cortometraje Español.
Dirigió varios programas acerca del sector del cortometraje en televisiones locales (Rekortes en Tele-K), radio (Cine corto en Radio Círculo) e internet (Cine corto 21), además de la agencia de noticias cinematográficas Terreno Cine. También formó parte del equipo de coordinación del proyecto educativo AulaCorto del Ministerio de Cultura y Deporte.
Actualmente compagina su trabajo con la enseñanza, ya que imparte habitualmente cursos y talleres sobre el sector del cortometraje en diferentes escuelas y entidades. En esta ocasión, tenemos la oportunidad de conocer más a Eduardo Cardoso gracias al Cuestionario Bonano.
Un revolucionario cinematográfico
Orson Welles, con Ciudadano Kane.
Escritor/a que admira
Intento estar siempre atento al último libro de Belén Gopegui.
Su peor pesadilla
No poder nadar jamás, es mi deporte favorito.
Película en la que le gustaría vivir
Remando al viento (largometraje), de Gonzalo Suárez y Timecode (cortometraje), de Juanjo Giménez.
Libro que todo el mundo debería leer
Las abuelas, de Doris Lessing.
Una canción para subir la moral
Cualquiera del pop español de los 80.
Una obra de teatro que le emocionó
Jauría, de Miguel del Arco y El testamento de María, protagonizada por Blanca Portillo.
Obra pictórica que le descoloca
El jardín de las delicias, de El Bosco.
Su viaje ideal
No me gusta viajar ni desplazarme, Madrid es mi refugio por el momento.
Comida que no se cansa de comer
Cualquier fruta, por ejemplo, el melón o la piña.