¿Quieres desarrollar tus habilidades o descubrir una nueva pasión? No pierdas tu oportunidad e inscríbete en el curso que más te inspire de entre las muchas posibilidades para todos los gustos.
Una pasión por ayudar a los demás
Su creadora, Laeticia Uvea, trabajó durante mucho tiempo en el campo del arte en varias empresas antes de concebir la idea de Sitio S, un lugar para compartir actividades artísticas, que le permitiera transmitir sus conocimientos y dar a todo el mundo la oportunidad de probar una disciplina. Este proyecto, que nació en junio de 2021, le permite ahora trabajar con el objetivo de mejorar el día de sus clientes, que vienen con ganas de estar aquí y descubrir una nueva actividad, a la vez que promueve la belleza del arte y la sensibilidad artística. Hay clases de yoga, tango, cine, cerámica y mucho más, además de acoger rodajes y exposiciones. En un ambiente cálido y acogedor, muchos profesionales acuden cada semana para contribuir al desarrollo de este lugar.
Pasión por la música y el cine
Uno de los anfitriones de Sitio S es Álex Agüera, director, fotógrafo y guionista, que ofrece ocasionalmente talleres de iniciación al cine. Nacido en Barcelona en el seno de una familia muy vinculada a las artes, se inició en la música estudiando ingeniería de sonido, lo que le permitió grabar clips y sonidos para películas. Es natural que se decantara por el cine, participando en festivales y estudiando un máster en dirección. Actualmente, se encuentra a la espera del estreno de su opera prima como director, El Sueño de Aylan, basada en el libro homónimo de Josan Bailac. Hablamos con Álex Agüera sobre su trabajo en Sitio S y sus próximos proyectos.
Cultura Joven: ¿Cómo llegó a enseñar en el sitio ese?
Álex Agüera: Tengo muchas ganas de enseñar todo lo que sé, y de repente, pues, un día fue en Instagram, vi el lugar y pensé que era un sitio muy bonito, tenía una energía muy chula, muy artística. Contacté con Letizia y dije, mira, me gustaría hacer un curso aquí y a ella le parecía súper interesante y nos animamos a hacer este taller que tanto cariño le tengo. La verdad, fue una cosa muy natural.
C.J.: ¿En su trabajo qué ha sido lo más difícil que ha tenido que afrontar en la industria cinematográfica?
Á.A.: Lo más difícil de esta industria, yo creo que al final es que muchas veces estás limitado por el presupuesto que puedes tener. Muchas veces es lo que frustra tu creatividad, aunque también considero que estamos en una época en la que la tecnología ayuda muchísimo a poder hacer cosas que antiguamente con poco presupuesto veías imposible. Aparte de eso, tener la habilidad de contar, a lo mejor con 30 personas a tu cargo y entender las necesidades de cada uno, cómo se siente uno, cómo se siente otro… Quizás, lo más difícil es eso, tener la habilidad durante el mes o dos, que dura una película, saber gestionar a tu grupo, y que todos juntos lleguemos al final del punto B habiendo realizado nuestro trabajo lo mejor posible.
C.J.: ¿Qué es lo que más le gusta de su trabajo?
Á.A.: Creo que, sinceramente, lo bonito de mi profesión es que puedo contar una historia y que queda para siempre para generaciones y se puede ver reflejado todo lo que está en mi cabeza y todo lo que ese grupo de personas sintieron. Y si por el camino, encima, toca emociones y sentimientos de las personas y les transporta a un momento clave de su vida, es lo que más me resuena a mí en el interior.
C.J.: Al final, puede adelantar un poco sobre sus futuros proyectos?
Á.A.: Acabé de escribir el guión de la película del cortometraje de Harrier, hecho a partir del propio cortometraje, he hecho todo un guion grande, que sería la película y lleva por título Sin ti diferente. La productora con la que hemos grabado la película del Sueño de Aylan está en este guion. Mi futuro pasa por ahí, por hacer otra película más grande, más fuerte en cuanto a dramaturgia y a seguir el camino de director. Me gustaría tener suerte y seguir grabando videoclips y unir esas dos cosas: mi pasión por la música y mi pasión por el cine.